Chicos de tercer grado de Pocito investigaron sobre alacranes y terminaron convirtiéndose en autores de un libro| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343689
Jáchal se prepara para su fiesta mayor

Matías Espejo: "Celebrar la tradición no es mirar al pasado, sino resignificarlo"

La Fiesta Nacional de la Tradición incluirá espectáculos con más de 250 artistas, jóvenes talentos locales y tributos al Chango Huaqueño, combinando tradición con innovación tecnológica.

Matías Espejo, intendente de Jáchal en la redacción de Zonda Diario.

El intendente de Jáchal, Matías Espejo, dialogó con Zonda Diario en la antesala de la 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, el evento popular más importante del norte sanjuanino y una de las celebraciones folclóricas más antiguas del país.

La fiesta comienza este sábado en la Plaza Departamental y tendrá su gran cierre los días 14 y 15 de noviembre en el anfiteatro natural Buenaventura Luna, donde se desplegará el espectáculo central "El Fogón de los Arrieros", corazón simbólico de la celebración.

Una fiesta que une historia, identidad y comunidad

"Cumplimos 64 años de esta gran fiesta popular que representa a todo Jáchal", destacó Espejo. "Durante todo el mes hay celebraciones, pero sin dudas los días centrales son los que se viven en la Plaza y en el anfiteatro, donde la comunidad se reúne para celebrar la tradición nacional y la tradición jachallera".

El intendente subrayó la importancia de iniciar la celebración en la Plaza Departamental, espacio que —dijo— "es el punto de encuentro por excelencia del pueblo. Allí nos reunimos a festejar, a reflexionar o a expresar lo que sentimos, y esta vez será para celebrar lo que somos".

En esta edición, la Asociación Sanjuanina de Carruajes Antiguos será la encargada de transportar y presentar a las candidatas a Paisana Nacional de la Tradición, quienes recorrerán la plaza en vehículos restaurados que evocan la vida rural de antaño. "Es una manera de valorar nuestro pasado y mantener vivas las raíces de nuestro pueblo", remarcó Espejo.

El espíritu gaucho y la herencia sanmartiniana

Uno de los momentos más esperados será el desfile gaucho, que el año pasado reunió a más de 700 jinetes y agrupaciones tradicionalistas.
"Esperamos una gran concurrencia nuevamente. Está invitada la sección vaqueana del RIM 22, que representa a los herederos de la Columna Cabot, pieza clave de la Gesta Sanmartiniana", señaló el jefe comunal.

Espejo recordó que el aporte jachallero en la epopeya libertadora fue decisivo: "Muchos gauchos de Jáchal formaron parte del Cruce de Los Andes, dejando a sus familias a cargo de todo: labrar, tejer, criar y mantener viva la vida del pueblo. La paisana refleja también esa fuerza y esa historia".

Folclore, danza y homenajes

El festival ofrecerá una programación artística diversa, con presencia de referentes nacionales y valores locales. "Queremos que estén representados todos los estilos del folclore argentino: cuyano, norteño y sureño", adelantó Espejo.

Entre los artistas confirmados se destacan Lázaro Caballero, El Indio Lucio Rojas, Cristian Herrera, y el espectáculo conjunto Cantores del Monte. También actuarán Labriegos, Taku, Meltekis, los Hermanos Videla, Inti Huama, Los Arrieros Huaqueños y Los Lucero de Jáchal, entre otros.

Además, subirán al escenario jóvenes talentos como el jachallero Agustín González, reciente ganador del Pre Cosquín 2026, y Jaime Muñoz, semifinalista de La Voz Argentina.

Los ballets de Jáchal tendrán una participación destacada, tanto con coreografías propias como en homenajes especiales, entre ellos el tributo al Chango Huaqueño, figura emblemática de la música local que falleciera el pasado 25 de agosto y este 6 de octubre hubiera cumplido 72 años.

El viernes 14 se presentará la escenificación de "El Romance de los Caballos", poema de Buenaventura Luna que rinde homenaje al vínculo entre el gaucho y su compañero de faenas. El sábado 15, en tanto, se realizará el homenaje central al Chango Huaqueño, con la participación de sus músicos y amigos.

El Fogón de los Arrieros: tradición e innovación

Uno de los momentos más esperados será la representación de "El Fogón de los Arrieros", un espectáculo con más de 250 personas en escena, la mayoría montadas a caballo, en el anfiteatro natural Buenaventura Luna.

"El Fogón es el corazón de nuestra fiesta", sostuvo Espejo. "Allí se conjugan la historia y la emoción, con la participación de figuras simbólicas como San Martín y Belgrano. Este año incorporamos nuevas tecnologías para ofrecer una experiencia inmersiva que hará vibrar al público".

El espectáculo utilizará la geografía natural del anfiteatro para los descensos y movimientos escénicos, combinando tradición con recursos audiovisuales modernos. "Es pura tradición, pero también innovación. Celebrar la tradición no es quedarnos en el pasado, sino actualizarlo y resignificarlo", expresó el intendente.

Tradición como construcción viva

Para Espejo, la fiesta no solo rescata costumbres, sino que reafirma una identidad en evolución:

"Celebrar la tradición no es mirar con añoranza el pasado. Es encontrarnos con él, entender de dónde venimos y hacia dónde vamos. La tradición es una transferencia de buenas costumbres, generación tras generación, y también un proceso de construcción cultural y ciudadana".

Con una grilla que combina historia, arte y comunidad, el departamento se prepara para recibir a miles de visitantes en una celebración que reafirma el alma gaucha y popular de San Juan.

"Jáchal vibra con su tradición, pero también la renueva", concluyó el intendente.

Últimas noticias

Ver más noticias