Viñateros piden intervención del gobernador ante la desregulación nacional| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343667
Boletín Oficial

El Gobierno elimina casi mil normas que regulaban la industria del vino

El gobierno de Javier Milei avanza en la desregulación económica y suprime controles en la producción vitivinícola para fomentar su adaptación y crecimiento.

El Gobierno elimina casi mil normas que regulaban la industria del vino

El gobierno de Javier Milei derogó este viernes 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) con el fin de reducir la intervención estatal en la producción de vino y simplificar la burocracia del sector. La medida está formalizada en la Resolución 37/2025 publicada en el Boletín Oficial.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que con esta reforma "se abandona un régimen donde el Estado controlaba cada etapa del proceso productivo para adoptar un modelo centrado exclusivamente en garantizar la aptitud para el consumo del vino".

En sus redes sociales, Sturzenegger resaltó que la industria vitivinícola argentina produce 900 millones de litros anuales, convirtiéndose en el quinto productor mundial y generando exportaciones por 800 millones de dólares, pero enfrentando desafíos debido al descenso del consumo global y cambios en preferencias, como el aumento del vino sin alcohol. Por ello, consideró vital otorgar más flexibilidad y libertad a la industria para su adaptación.

De acuerdo con la nueva resolución, el INV dejará de intervenir en las etapas iniciales y medias, tales como el viñedo, cosecha, elaboración y transporte, enfocándose únicamente en controlar los productos finales embotellados, asegurando su calidad y autenticidad. Los controles de trazabilidad, como certificaciones de origen, añada y variedad, pasarán a ser optativos y podrán gestionarse por los propios productores o entidades privadas según las necesidades comerciales.

Este esquema aplica a productores de uvas, bodegas, fábricas de mosto y espumosos, plantas de fraccionamiento y productos enológicos, comercializadores, distribuidores, exportadores, importadores, laboratorios enológicos y operadores registrados.

Sturzenegger explicó que en 2024 el INV emitió 140.000 permisos de tránsito y realizó más de 5.000 inspecciones a bodegas, algunas inspeccionadas con una frecuencia de cada dos días. Además, el organismo gestionaba trámites como la determinación anual del grado alcohólico mínimo permitido según la zona, considerado innecesario.

El ministro afirmó que la reducción de burocracia contribuye a disminuir oportunidades para la corrupción, ya que con la eliminación de fiscalizaciones intermedias, los inspectores sólo tomarán muestras de productos embotellados para análisis, limitando la discrecionalidad y la corrupción.

Finalmente, destacó que "los inspectores del INV ya no interferirán en la producción, una demanda constante de los productores. Como mencionó Carlos Tizio, titular del INV, la mayoría de las bodegas no ha tenido problemas en años. No hay razón para tratarlas como delincuentes cuando el negocio ya enfrenta suficientes dificultades sin la complicación estatal".

Últimas noticias

Ver más noticias