Chicos de tercer grado de Pocito investigaron sobre alacranes y terminaron convirtiéndose en autores de un libro| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343631
Día del Merlot

San Juan, segunda productora de Merlot del país: la cepa bordelesa que produce vinos de excelente calidad

En el Día Internacional del Merlot, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicó un informe que indica que San Juan es la segunda provincia productora de este varietal en Argentina. Con más de 250 hectáreas cultivadas y un crecimiento sostenido en la producción, la cepa francesa encuentra en los suelos sanjuaninos un lugar de calidad y proyección.

El merlot se concentra principalmente en Sarmiento

Cada 7 de noviembre, el mundo vitivinícola rinde homenaje al Merlot, una de las variedades más clásicas y reconocidas de origen francés. Conocida por su suavidad, elegancia y taninos redondos, esta cepa es protagonista de algunos de los vinos más apreciados del planeta. Su nombre proviene del término francés merle —mirlo—, en referencia al ave de plumaje oscuro que se alimenta de sus bayas. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicó recientemente un informe técnico que permite dimensionar la importancia de este varietal en el mapa argentino, destacando su evolución en superficie, cosecha y elaboración.

Merlot en Argentina: una cepa de historia y expansión
El Merlot tiene raíces profundas en Burdeos, Francia, donde es la variedad más cultivada y base de algunos de los vinos más emblemáticos de esa región. En Argentina, su adaptación ha sido notable, con presencia en 17 provincias, aunque su desarrollo se concentra principalmente en Mendoza, San Juan, Río Negro y Neuquén. Su perfil sensorial se distingue por notas de ciruelas, guindas, rosas, canela y pimienta negra, con una acidez equilibrada y taninos suaves. A la vista, muestra tonalidades rojo violáceas y un brillo moderado, mientras que su morfología revela bayas pequeñas, de color negro azulado y pulpa blanda.

Los detalles de la producción en San Juan

San Juan, protagonista nacional en la producción de Merlot
El informe del INV ubica a San Juan como la segunda provincia con mayor superficie cultivada de Merlot en el país, solo detrás de Mendoza. Según los datos de 2025, la provincia cuenta con 250,4 hectáreas implantadas, lo que representa el 6% de la superficie nacional de este varietal. En el contexto provincial, el Merlot ocupa el 0,6% de la superficie total de vid, consolidándose como un segmento pequeño pero de alto valor enológico. Mendoza concentra el 79,2% del Merlot argentino, con 3.294 hectáreas, pero el crecimiento sanjuanino marca una tendencia ascendente.

Producción en ascenso y presencia territorial
Durante la campaña 2025, San Juan produjo 16.508 quintales de uva Merlot, registrando un aumento del 9,6% respecto al año anterior. Aunque el varietal representa apenas el 0,4% de la producción total de uva provincial, su expansión en zonas estratégicas demuestra una apuesta por la diversificación. Los departamentos de Sarmiento y San Martín concentraron el 77,2% del total de la cosecha provincial, posicionándose como polos clave para la vitivinicultura del Merlot en la provincia.

Un varietal con identidad sanjuanina
El Merlot ha logrado adaptarse con éxito al clima seco y soleado de San Juan, donde las amplitudes térmicas permiten una maduración óptima y una expresión aromática singular. Si bien su superficie aún es reducida frente a otros varietales tradicionales, su comportamiento en el viñedo y la calidad del vino elaborado impulsan a bodegas locales a seguir apostando por esta cepa bordelesa. En el Día Internacional del Merlot, San Juan se destaca no solo por su historia vitivinícola, sino también por su capacidad de diversificar y elevar la calidad de sus vinos, con un varietal que combina elegancia francesa y carácter sanjuanino.

Últimas noticias

Ver más noticias