"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343526
Controles y derechos

Lanzan operativos para retirar cigarrillos electrónicos del mercado y facilitan reclamos de consumidores

La titular de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, explicó que se realizan inspecciones en el Gran San Juan para informar la prohibición de venta dispuesta por el Ministerio de Salud. También destacó un convenio con el Banco San Juan para resolver denuncias de manera más rápida y transparente.

Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor.

La directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, confirmó en diálogo con La Mil 20 que se puso en marcha un operativo provincial para hacer cumplir la resolución que prohíbe la venta y comercialización de cigarrillos electrónicos. Además, anunció la firma de un convenio con el Banco San Juan para agilizar la atención de reclamos de los usuarios, especialmente de jubilados.

Carrizo explicó que la medida responde a una resolución nacional del Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que prohíbe la venta de estos dispositivos en todo el país.

"Desde nuestra área estamos verificando que no estén a la venta. Hoy realizamos un fuerte operativo en los tres departamentos del Gran San Juan —Capital, Rivadavia y Chimbas— para notificar a los comerciantes sobre la normativa nacional y provincial", señaló la funcionaria.

El procedimiento se desarrolla en dos etapas. En primer lugar, los inspectores notifican y entregan la resolución a los locales, para informar la prohibición vigente. En una segunda instancia, se aplicarán sanciones en caso de incumplimiento.

"Primero se notifica, se hace conocer la ley. Pero si después de diez días el comercio continúa vendiendo, se procede a la multa", explicó Carrizo. Las sanciones van desde una hasta 2.000 canastas básicas, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Sobre los motivos de la prohibición, Carrizo indicó que la competencia de su área es exclusivamente el control comercial, aunque aclaró que la disposición se basa en informes sanitarios nacionales que advierten los efectos nocivos de los cigarrillos electrónicos para la salud.

Convenio con el Banco San Juan para agilizar reclamos de consumidores
En otro tramo de la entrevista, la titular de Defensa al Consumidor destacó la firma de un convenio con el Banco San Juan, que busca acortar los tiempos de respuesta ante denuncias de los usuarios.

"Estamos muy felices porque este acuerdo nos permitirá reducir la burocracia. Antes, una denuncia podía tardar entre 10 y 15 días en llegar a una audiencia conciliatoria. Con este convenio, las respuestas serán más rápidas y efectivas", afirmó Carrizo.

El objetivo principal, dijo, es proteger a los consumidores más vulnerables, especialmente jubilados que enfrentan dificultades con trámites digitales o gestiones bancarias.

"Apuntamos a acompañar a nuestros adultos mayores, que muchas veces no manejan los sistemas digitales. Queremos que sus reclamos se resuelvan con rapidez y transparencia", subrayó.
Carrizo recordó que los consumidores pueden presentar reclamos directamente en el banco o en Defensa al Consumidor, y que no es necesario sacar turno previo.

"Las denuncias son espontáneas, pero deben venir con pruebas: recibos, movimientos de cuenta, cualquier documento que demuestre el descuento o el servicio no solicitado", explicó.


La funcionaria señaló que se registró un notable incremento en las denuncias durante el último mes:
"Estamos cerrando con más de 400 denuncias, algo que no se había visto antes. Esto demuestra que el consumidor conoce más sus derechos y se anima a ejercerlos. Es el camino para construir una provincia más transparente", concluyó Carrizo.

Últimas noticias

Ver más noticias