"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342427
El responsable de los hogares transitorios

Pastor Andrés González: "Los Hogares Beraca, es un camino de luz y esperanza"

Andrés González es el responsable de todos los Hogares Beraca, que se encuentran distribuidos en diferentes partes del mundo. San Juan tiene lugares de este tipo.

Los Hogares Beraca, tiene como principal objetivo, el diálogo, además de conocer en profundidad sobre todas las acciones que se desarrollan, tanto en materia de contención y asistencia a mujeres, niñas y/o adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad a causa de diversas situaciones y llegan a dicha institución. Para contarlos un poco de historias sobre estos lugares, Zonda Digital diálogo con el pastor Andrés González y dijo lo siguiente.

¿Dónde se encuentran los Hogares Beraca?

"No solamente estamos en San Juan, sino que diferentes partes de la Argentina, en Formosa, Buenos Aires, pero también estamos en Chile, Paraguay, Uruguay y  Brasil. Ahora estamos trabajando con un hogar de niños huérfanos en Haití. Es multinacional la asociación civil y seguimos creciendo.

¿Qué es un Hogar Beraca? ¿Qué significa?  ¿Qué función cumple? ¿Qué hacen? 

"Bueno, básicamente nos dedicamos a recuperar personas en situación de vulnerabilidad, situación de calle, adicciones y alguna que otra problemática familiar, donde se le hace una serie de entrevistas antes de ingresar a la institución. Trabajamos especialmente con gente que pide ayuda, que entiende que ha tocado fondo, que necesita una ayuda especial. Y bueno, es ahí donde nosotros actuamos. Abrimos las puertas de nuestros Hogares Beraca, donde la persona es contenida en un ámbito familiar, donde se le brinda amor. Se le brinda un techo, un plato de comida, y se le ayuda interiormente a sanar las heridas emocionales que muchas veces cargamos desde la niñez, que vemos que son muchas veces la raíz de tantos problemas. Es lo que muchas veces la gente no entiende".

"Un Hogar Beraca, es un lugar donde se recibe a personas en situación de calle, adicciones varias y marginalidad, pretendiendo ser un disparador de esfuerzos coordinados, con el propósito de cambiar la realidad de los que ingresan, estableciendo un proyecto saludable y una mejor calidad de vida". 

"Tiene como objetivo dialogar y conocer en profundidad sobre todas las acciones que se desarrollan, tanto en materia de contención y asistencia a mujeres, niñas y/o adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad a causa de diversas situaciones y llegan a dicha institución".

"Para eso, son coordinados y acompañados durante este proceso, en donde además reciben el aprendizaje de oficios y realizando tareas orientadas a la autogestión de la comunidad, teniendo como prioridad la contención afectiva de la persona y la educación en valores".

¿Y para hacer este trabajo conque gente cuenta?

"Mira, no todos los casos son para nosotros, ya que no contamos con un equipo terapéutico.  Son casas, son hogares, como la mía, por ejemplo. Yo convivo con 15 personas. Y lo que le brindamos es amor de familia, contención, ayuda espiritual, por supuesto, una fe sencilla en Dios. Pero no todos los casos son para nosotros, hay casos que no los podemos recibir porque ya son para otro tratamiento. Lo que sí ahora hemos hecho un convenio con la Corte de Justicia, donde nos están mandando chicos con pulseras, por ejemplo, o que tienen salidas transitorias después de muchos años de cárcel, para que empiecen a adaptarse a la sociedad, a la libertad. Estamos trabajando fuertemente con eso.

"Y cuando se habla de chicos con problemas con la justicia, Yo tengo una fe enorme. Tengo una esperanza también de que ese chico va a cambiar Tiene que cambiar. Pero ojo, cambia el que quiere cambiar No podemos llenar una bolsa que está cerrada. A veces la cárcel endurece a las personas, pero, también las quiebra.  Entonces trabajamos especialmente con gente que quiere ayuda y se deja ayudar. Si no es imposible, porque ni Dios obliga a nadie a cambiar.

¿Cómo se financian los hogares? 

"Muy buen pregunta. Cada hogar tiene un proyecto de auto solvencia porque los ingresos son voluntarios y son gratuitos, entonces tenemos que tener proyectos que a la vez sirven de aprendizaje a las personas de un oficio y a su vez con la producción y la venta se mantiene cada hogar.  En un hogar tenemos fábrica de alfajores, de cañoncitos. En otro hogar tenemos fábricas de maicenitas, muy conocidas acá en San Juan, las más ricas de San Juan. En otro lugar nos dedicamos a todo lo que es multimedia, fotografía, filmación, cumpleaños de 15, mantenemos páginas web, le subimos la audiencia y todo lo que ingresa, ingresa para un fondo común donde se paga la luz, el alquiler, tenemos muchos chicos estudiando en la universidad. Alimento y gracias a Dios, mire, gracias a Dios, la providencia divina está con nosotros cuando nos encargamos de los más vulnerables del prójimo, como enseña Dios".

"Dios se encarga de proveernos de todo, ahora nos han invitado a una cena muy importante todos los años de varios empresarios Somos 100, que uno de los encargados es Miguel Ángel Alessi, una persona muy conocida aquí, bueno que ha juntado fondos para colaborar con todos los hogares Beraca y bueno, ahora tenemos una cena en noviembre, el 27 de noviembre también, donde cobramos un bono y bueno y ahí los mismos chicos son los mozos, atienden, dan testimonio de como cambiaron de vida y lo que se recupera, bueno, se distribuye en los hogares

¿Tienen planificado más o menos el tiempo en que puede permanecer una persona en uno de esos hogares?

"Siempre tenemos en cuenta si esas personas están en condiciones de enfrentar la vida, porque no se trata solamente de que voy a ver como cambiar, como dejar la droga. Que vas a hacer con tu vida, el día de mañana hay que darle una visión un proyecto de vida a la persona este no hay una fecha estimativa porque depende mucho de la persona cuánto tiempo estuvo una droga cuando tu tiempo estuvo en la calle cuánto soporte tiene de la familia o no porque yo tengo chicos que me lo dejan los padres y desaparecen se sacan el problema. Desde hace un tiempo a esta parte estamos trabajando juntamente con la familia. Nos dimos cuenta de que todo problema de adicción es un problema familiar, entonces una mesa de varias patas, si no atendemos todas las patas, por más que el chico vuelva sano al hogar, el mismo ambiente de familia particular que él tiene.

"Tenemos charlas con padres donde también le enseñamos a cómo tratar al chico y que vean también por qué el joven llegó a donde llegó, ¿no? Dios le da los hijos a los padres. Y cuando los da, los da perfectos, chiquititos. Y uno es responsable para bien o para mal. Yo tengo padres que me dicen pastor, ayúdeme, mi hijo es drogadicto, me roba, se porta mal, me lo van a matar y no entiendo, hice todo bien, me ha salido todo mal y yo tengo que decirle, mire papi cuando hacemos todo bien estas cosas no pasan", señaló finalmente el Pasto González.

Últimas noticias

Ver más noticias