"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342027
Educación y equidad en San Juan

El boleto escolar gratuito reduce el ausentismo y mejora el acceso a clases de apoyo

Gabriela Lueje, secretaria de Educación, destacó el impacto positivo de las políticas públicas en marcha y convocó a las familias a acompañar activamente el proceso educativo.

Gabriela Lueje, Secretaria de Educación.

El programa de boleto escolar gratuito implementado en San Juan ya muestra resultados positivos en la educación provincial. Así lo afirmó Gabriela Lueje, secretaria de Educación, quien en diálogo con Zonda Diario confirmó que la iniciativa contribuyó a reducir el ausentismo escolar y permitió que más estudiantes puedan acceder no solo a las clases regulares, sino también a instancias complementarias como el apoyo escolar gratuito.

"Cuando una familia está ajustada económicamente, empieza a medir cuántos boletos puede pagar. Y si son muchos hijos, el costo del transporte impacta. Esta política es un gran alivio para muchas familias y deja de ser una limitación para que los chicos accedan a otras actividades educativas", explicó. 
Lueje señaló que gracias a este beneficio, más estudiantes asisten a las clases de apoyo escolar organizadas por el Ministerio de Educación, lo que ayuda a prevenir situaciones de fracaso académico o frustraciones por desaprobar evaluaciones.

"Los chicos van avanzando, aprueban las pruebas y ahora se intensifica la asistencia por los exámenes finales, sobre todo en secundaria. La idea es que aprovechen esta herramienta durante todo el año, y no esperen a último momento", subrayó. 
 
Netbooks para estudiantes y docentes: "Una llave al futuro"
La secretaria de Educación también destacó el valor de la entrega de netbooks del programa nacional Conectar Igualdad, que se está haciendo efectiva tanto a alumnos como a docentes en San Juan.

"No es solo una computadora. Es una llave al futuro, una llave al mundo. Aprender a manejarla abre puertas en lo educativo y también en lo laboral", remarcó. 
 
 Llamado a las familias: "La escuela sola no puede"
Consultada sobre la responsabilidad compartida entre la escuela y las familias, Lueje fue clara:

"La familia tiene que acompañar. La escuela en soledad no puede hacer absolutamente todo. Es una tarea conjunta, un trabajo en equipo. Todos estamos del mismo lado: padres, docentes y Estado queremos lo mejor para nuestros niños y niñas".
 
Programas nacionales: continuidad en duda
En otro tramo de la entrevista, Lueje fue consultada sobre la situación de los programas educativos financiados por Nación. Si bien algunos aún cuentan con apoyo económico, hay otros que no han recibido fondos y están siendo sostenidos con aportes provinciales y, en algunos casos, privados.

"Estamos esperando definiciones desde Nación. Hay planes que se siguen financiando, otros que no, y algunos sobre los que aún no tenemos certezas. Como todas las provincias, estamos abocados a los cierres del ciclo lectivo, pero también necesitamos proyectar el próximo año", explicó.
 
 Educación pública fortalecida
Lueje cerró su intervención con una invitación a las familias sanjuaninas a aprovechar las oportunidades que hoy brinda el sistema educativo provincial.

"Hasta hace poco tiempo, muchas familias tenían que pagar clases particulares para que sus hijos puedan sostener sus trayectorias escolares. Hoy, esa posibilidad existe de manera gratuita. Solo hay que acercarse y aprovecharla. El compromiso del Estado está, y queremos que todos caminen en la misma dirección".

Últimas noticias

Ver más noticias