El INTA San Juan recupera su ritmo con capacitaciones y nuevos proyectos productivos
Tras superar una etapa de incertidumbre institucional, la sede local del INTA retoma con fuerza sus actividades. Formación gratuita en oficios agropecuarios, impulso al turismo rural y una nueva línea de proyectos innovadores junto al gobierno provincial marcan esta etapa.
Mientras avanza su proceso de normalización institucional, después de que el gobierno nacional lo interviniera e intentará descentralizar el organismo a "desconcentrarlo" al pasar depender de la Secretaría de Agricultura, el INTA San Juan retoma con fuerza su misión técnica y territorial. Lo hace a través de capacitaciones prácticas, desarrollo de nuevos proyectos productivos y el trabajo conjunto con el Gobierno de la provincia, especialmente con el Ministerio de Producción y su Secretaría de Ciencia y Técnica.
Capacitaciones gratuitas en oficios rurales
Desde septiembre, el INTA ha dictado cinco capacitaciones gratuitas en distintos rubros vinculados al agro, y esta semana se pone en marcha la sexta, esta vez en el departamento Calingasta.
Estas capacitaciones se realizan en el marco del programa "Aprender, Trabajar y Producir", y abordan contenidos teóricos y prácticos vinculados a la producción local:
-Uso de maquinaria agrícola
-Podas e injertos frutales
-Mantenimiento de sistemas de riego
-Operarios de granjas porcinas
-Buenas prácticas agrícolas
"Tuvimos entre 30 y 40 personas por curso, con un promedio de egreso del 70% al 80%, lo cual es muy alto para este tipo de formación gratuita. Los cursos tienen mucha parte práctica, por eso el cupo es limitado", explicó la directora del INTA San Juan, Mónica Ruiz, en diálogo con Zonda Diario.
Los cursos se dictaron principalmente en Pocito y San Martín, en predios del INTA, y ahora se sumará Calingasta, a pedido de los actores locales.
"Fue una experiencia muy positiva. Empezamos en un momento difícil institucionalmente, y esto nos devolvió energía. La gente respondió muy bien", destacó Ruiz.
Proyectos de innovación junto al Gobierno de San Juan
Además de las capacitaciones, el INTA prepara el lanzamiento de una nueva línea de proyectos de innovación aplicada, que se financiarán con apoyo de la provincia. La convocatoria será oficializada este lunes y está orientada a fortalecer sectores clave del agro sanjuanino.
Entre los proyectos se destacan:
-Mapa detallado de cultivos por departamento, para actualizar datos productivos y calcular consumos hídricos con mayor precisión
-Nuevas líneas de trabajo en pistacho y ganadería
-Aplicaciones tecnológicas para mejorar procesos y eficiencia
"Ya hicimos un mapa general del Valle del Tulum, ahora vamos a hacerlo más detallado, por departamento. Es fundamental para planificar el uso del agua y el desarrollo productivo", indicó la directora.
Esta línea de proyectos se trabaja de manera articulada con la Secretaría de Ciencia y Técnica, que depende del Ministerio de Producción.
Turismo rural: otro eje de desarrollo
INTA también continúa con su línea de promoción del turismo rural comunitario, con acciones recientes en Valle Fértil y Calingasta. Uno de los resultados fue la reciente inauguración de un circuito turístico rural que combina parajes del Valle y la visita al Parque Ischigualasto.
"Acompañamos a los prestadores turísticos locales, trabajamos en el armado del circuito, los capacitamos y los asistimos técnicamente. Es una forma de diversificar la producción y generar oportunidades", explicó Ruiz.