"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341224
"No fue desaparición forzada"

La defensa de dos imputados en el caso Tellechea dan su visión del juicio oral

Dos de los sospechados por la desaparición del Ing. Rául Tellechea cuentan su versión a poco de finalizar el juicio que se está llevando adelante para esclarecer el caso.

La defensa de Luis Moyano y Miguel del Castillo emitieron un comunicado que hicieron llegar a la prensa bajo el título "Las verdades sobre la supuesta desaparición forzada de Raúl Tellechea".

En el texto, sostienen que el debate, algunos testigos aseguraron haber visto con vida al ingeniero Tellechea, después de la fecha en que supuestamente desapareció en 2004.
Apuntan que la familia de la víctima no acercaron el dato que habrían proporcionado alguno de esos testigos.

Además, sostienen, siempre sobre la base los testimonios ofrecidos en la Justicia, que
"vieron a Raúl con vida en la ciudad de San Luis y con posterioridad en la ciudad de La Plata".

Haciendo una especie de evalaución de lo ocurrido en le juicio, señalan que entre 
"la documentación encontrada en su departamento, de Tellechea cuando fue allanado por la justicia, eran planillas de sueldo adulteradas y órdenes de compra vacías para imprimir, por él mismo, que lo incriminaban en el delito de cobro de sobresueldo".

En otro tramo del texto, apuntan contra el grupo "Todos por Raúl" de haber utilizado un "artilugio armado", para denunciar a los ex Directivos de la Mutual de la Universidad como una "maniobra para distraer la opinión publica y cargar a un culpable ante los hechos investigados", ya que Tellechea fue sobreseido en una causa por presunta estafa.

Apoyados en los testimonios que realizaron dos jueces y 
una pericia caligráfica, refieren que el ingeniero desaparecido cometió una maniobra fraudulenta con el pago de sobresueldos.

Argumentan que, "durante 21 años, la familia Tellechea y su abogado, utilizó frente a los medios de comunicación la figura de un supuesto arrepentido", alguien que fue desligado en la supuesta "participación como secuestrador de Tellechea". "Esta acusación se mantuvo durante 21 años intentando vincularlo a los ex Directivos de la Mutual".

Aseguran que "nunca en el debate, y en ningún momento del proceso durante 21 años pudo comprobarse que Tellechea fuera secuestrado o aprehendido por ninguna persona ni fuerza policial, al punto que el propio abogado querellante lo dijo en reportaje después del término de las indagatorias". 

Para despegar a los ex directivos de la Mutual señalan que todo ha sido verificado durante el juicio oral que duró casi tres años y que contó con más de 200 testigos y sostienen que solo se "desea culpabilizar a alguien de lo que no sucedió".

"Las familias de los acusados injustamente, durante 21 años, también necesitan Justicia. NO FUE DESPARICION FORZOSA", concluye el comunicado.

Últimas noticias

Ver más noticias