Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341024
Cultura, gastronomía y raíces

Fiesta del Alcaucil y el Espárrago: sabores con historia, trabajo con raíz

Más de 100 emprendedores, cocina en vivo, música local y venta directa de productos serán parte de una fiesta pensada para reconectar a los sanjuaninos con su identidad rural.

Con el objetivo de revalorizar el trabajo rural y promocionar productos regionales, la Municipalidad de Rawson ultima los detalles para una nueva edición de la Fiesta del Alcaucil y el Espárrago, un evento que combina gastronomía, cultura y producción, y que busca reconectar a los sanjuaninos con el origen de los alimentos que llegan a sus mesas.

En diálogo con Zonda Diario, el secretario de Gobierno del departamento, Sebastián Chirino, detalló las actividades previstas, los objetivos del evento y la importancia que tiene el espárrago rawsino en la economía local. "Tenemos el mejor espárrago del país. Es el único con denominación de origen en Argentina, por su cremosidad, sabor y calidad", aseguró.

De la finca a la mesa: cocina en vivo, platos típicos y venta directa

La fiesta tendrá lugar este domingo en el predio José Dolores, que por segundo año consecutivo será sede del evento, tras haber dejado atrás la Plaza Bolaños, tradicional punto de encuentro que quedó chico ante el crecimiento de la convocatoria. "El año pasado decidimos mudar la fiesta al predio porque la plaza colapsaba. Acá tenemos espacio, accesibilidad y condiciones para hacerlo bien", explicó Chirino.

Entre las actividades centrales, se destacan:

-Cocina en vivo con preparaciones típicas a base de espárrago.

-Concurso de platos con más de 20 participantes ya inscriptos, muchos de ellos estudiantes avanzados de gastronomía.

-Entrega de premios al mejor cosechador, en reconocimiento al trabajo rural.

-Patio de comidas con platos tradicionales y foodtrucks con alternativas variadas.

Además, se dispondrá de puestos de venta directa de espárragos y alcauciles a precio de finca, una estrategia para fomentar el consumo local y acortar la cadena comercial. "Queremos que los rawsinos puedan comprar espárrago fresco a buen precio. Hoy, el 95% de la producción se va fuera de la provincia", destacó Chirino.

Emprendedores, artesanos y cultura sanjuanina

Más de 100 emprendedores participarán de la feria, con una fuerte impronta rural. "Queremos que esta sea una feria con identidad local. Hay mucha gente que trabaja con tejidos en palma, talabartería, conservas, productos de la zona. Eso buscamos visibilizar", explicó el funcionario.

Sebastián Chirino, secretario de Gobierno de Rawson.

La fiesta también será una vidriera para el arte local: habrá seis horas de música y danza, con todos artistas sanjuaninos. La entrada será libre y gratuita, y el único costo será el del estacionamiento: $2.000 por auto y $1.000 por moto.

El espárrago, orgullo rawsino y motor de empleo rural

Uno de los ejes que el municipio quiere destacar con esta fiesta es la importancia económica y social del espárrago, cultivo emblemático de la zona de Médano de Oro. Actualmente, hay más de 350 hectáreas cultivadas, con una producción estimada de entre 7.000 y 10.000 paquetes por hectárea por temporada.

Pero más allá de los números, el cultivo representa una gran fuente de empleo. "Es uno de los cultivos que más gente ocupa en esta época. Y lo bueno es que está bien pagado. La gente responde y no faltan trabajadores, a diferencia de otras actividades rurales", afirmó Chirino.

Aunque gran parte del trabajo es informal, sigue siendo una fuente significativa de ingreso para muchas familias. "Es de los pocos trabajos rurales donde no escuchás a los productores decir que les falta gente", agregó.

Una campaña para masificar el consumo

La Municipalidad de Rawson, en conjunto con la Cámara Gastronómica de San Juan, impulsa una campaña para que restaurantes de toda la provincia incluyan platos con espárrago en sus cartas. "Ya son 12 los que se sumaron, algunos muy reconocidos. Eso ayuda a difundir este producto tan nuestro", señaló el secretario.

La apuesta es doble: estimular el consumo interno y romper con el prejuicio de que el espárrago es un producto "caro" o de difícil preparación. Por eso también habrá talleres y degustaciones abiertas al público.

Una fiesta con historia

La Fiesta del Alcaucil y el Espárrago nació en la década del 80 en la Plaza Bolaños. Luego de varios años de discontinuidad, fue recuperada en 2011 y, salvo por dos ediciones suspendidas, ha mantenido su espíritu popular y de pertenencia rural.

"Queremos que la gente se sienta parte, que conozca el producto, que valore el trabajo de nuestros finqueros y trabajadores rurales. Si somos capaces de crear empleo y fortalecer la producción desde lo local, ¿cómo no vamos a poder hacer esto?", reflexionó Chirino.

Datos útiles

-¿Cuándo? Este domingo 5 de octubre.

-¿Dónde? Predio José Dolores, Rawson.

Entrada: Libre y gratuita.

Estacionamiento: $2.000 autos / $1.000 motos.

Actividades destacadas: Cocina en vivo, concursos, música en vivo, feria de emprendedores, venta de productos frescos.

Últimas noticias

Ver más noticias