Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340828
Patinaje artístico

Todo Jáchal empuja el sueño de Ignacio Salas rumbo a Beijing

Los Lucero de Jáchal, Telkara y Diego Villegas se presentarán este viernes en el Patio del Vea, en un evento solidario que busca apoyar al joven atleta.

Ignacio Salas, el jachallero que competirá en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, China.

Un espectáculo cargado de música, solidaridad y talento tendrá lugar este viernes 3 de octubre en el Patio del Vea, en la ciudad Capital de San Juan. Se trata de una peña a beneficio de Ignacio Salas, un joven jachallero de tan solo 18 años, que integra la Selección Argentina de Patinaje Artístico y que ha clasificado para competir en el Mundial que se disputará en Beijing, China, del 17 al 30 de octubre.

El evento contará con la participación de reconocidos artistas sanjuaninos y jachalleros: Los Lucero de Jáchal, Diego Villegas y  Telkara que tendrá su primera presentación en la capital provincial. La entrada tendrá un derecho de show de $5.000, que será destinado íntegramente a colaborar con los gastos del viaje de Ignacio y su entrenadora.

Un esfuerzo familiar y un sueño mundialista

Ignacio no solo es un destacado deportista, sino también un ejemplo de compromiso. Estudia en doble turno en la Escuela Técnica N°1 de Jáchal, asiste a un instituto de inglés, del que actualmente es abanderado, da clases de patín artístico a niños en el club Sportivo Racing y entrena varios días a la semana en San Juan capital, en pistas que muchas veces no están a la altura de las competencias internacionales.

Su madre, Lorena, explicó que la clasificación al mundial en la categoría World Skate Junior se logró tras un largo proceso de competencias nacionales e internacionales. Ignacio ya ha competido en Sudamericanos, Panamericanos y una semifinal del mundo en Buenos Aires, donde obtuvo excelentes resultados, como una medalla de bronce en Brasil en 2024.

Sin embargo, los costos del viaje son completamente afrontados por la familia: unos 11.600 dólares en total, para cubrir pasajes, estadía, alimentación, traslados y traductor tanto para Ignacio como para su entrenadora, Maira Saldaña. La Confederación Argentina de Patín (CAP) no cubre estos gastos, más allá de gestionar los paquetes de viaje.

"Todo lo tenemos que costear nosotros como papás. Desde los pasajes hasta los patines, que vienen de Italia y requieren ruedas específicas según la pista", explicó Lorena. 

Solidaridad desde el arte: una peña que promete

Frente a la urgencia y la dificultad económica, surgió la iniciativa solidaria. Javier, integrante de Los Lucero de Jáchal, contó que el dúo se enteró de la situación y quiso aportar desde su lugar como artistas. "Estaba todo listo para colaborar en un almuerzo en Jáchal, pero se suspendió porque no se vendieron muchas entradas. Entonces, propusimos hacer una peñita acá, en el Patio del Vea, para ayudar al pibe", relató.

Los Lucero de Jáchal.

El evento será una verdadera fiesta popular, con la participación de músicos que se suman de manera desinteresada. "La plata va y viene, pero los sueños como el de Ignacio valen mucho más. Nosotros vivimos de la música, pero entendemos que hay cosas más importantes", expresó Javier.

Además, el evento también será una oportunidad para que el grupo Telkara, compuesto por jóvenes de Jáchal, pueda mostrarse por primera vez en la capital. "Queremos que los chicos se metan en el ambiente, que tengan una vidriera también", agregó Javier.

Presencia y contacto directo

Durante la noche, Ignacio y su familia estarán presentes en el evento, donde podrán conocer al público, contar su historia y hasta exhibir los trofeos que ha ganado a lo largo de su corta pero brillante carrera.

Además, para quienes no puedan asistir pero quieran colaborar, Ignacio ha habilitado un alias para recibir donaciones: 
Alias: IGNAMUNDIAL 

"Con lo que tengan, cada granito de arena suma para que pueda cumplir este sueño", dijo el propio Ignacio, que empezó con el patinaje a los 8 años y que también se destacó en atletismo, compitiendo como velocista en pruebas de 100 y 200 metros.

Entre entrenamientos y limitaciones

Las condiciones de entrenamiento en San Juan no son las ideales. Las pistas no cuentan con las medidas reglamentarias del mundial (50x25 metros) y la calidad del piso es inferior. La única pista similar es la del Velódromo Héroes de Malvinas de Rawson, donde Ignacio ha conseguido entrenar algunos días gracias a gestiones de su entrenadora.

"Vamos con desventaja, pero con muchas ganas. No todos los atletas tienen acceso a pistas mundialistas. Nos dan entre 20 y 45 minutos de práctica allá, y cinco minutos antes de competir. Hay que adaptarse y dar lo mejor", explicó Ignacio.

Un llamado a la comunidad

La familia de Ignacio aún espera alguna ayuda del Gobierno provincial, ya que han presentado expedientes, pero hasta ahora no hay confirmaciones oficiales.

Mientras tanto, el apoyo de la comunidad es fundamental. Cada entrada vendida, cada donación recibida y cada mensaje de aliento acerca a Ignacio un paso más a su objetivo: competir con los mejores del mundo y dejar a San Juan y a Jáchal bien representados.

- Peña solidaria a beneficio de Ignacio Salas
-  Viernes 3 de octubre
- Patio del Vea – Ciudad de San Juan
- Derecho de show: $5.000
- Con la participación de: Los Lucero de Jáchal, Telkara y Diego Villegas

- Alias para donaciones: IGNAMUNDIAL

Últimas noticias

Ver más noticias