Viñateros piden intervención del gobernador ante la desregulación nacional| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340729
En niños y adolescentes

Crece la preocupación por el aumento de casos de bullying en San Juan

La psicóloga Celeste Moral alertó sobre el crecimiento de consultas por acoso escolar y cyberbullying en niños y adolescentes de entre 7 y 14 años. Señaló que las instituciones educativas muchas veces no reconocen la problemática.

El bullying y el acoso escolar vienen en aumento en San Juan, y cada vez más familias consultan por situaciones que afectan a niños y adolescentes. Así lo confirmó la psicóloga Celeste Moral, quien en diálogo con Diario Zonda señaló que la franja etaria más afectada va de los 7 a los 14 años.

"En general ha aumentado. Podemos afirmar que hubo un crecimiento de casos acá en la provincia", advirtió la especialista, quien también remarcó la incidencia de las redes sociales y los videojuegos en la propagación del acoso. "Hoy aparece mucho el cyberbullying, que es aún más nocivo porque no se limita al ámbito escolar: se sostiene las 24 horas del día a través de celulares, redes y juegos en línea".

Según Moral, uno de los espacios más recurrentes donde los chicos interactúan es Roblox. "Todos mis pacientes, desde los 4 hasta los 16 años, juegan a Roblox. Y ahí empieza el problema: algunos juegan con amigos de la escuela, pero otros con desconocidos, o quedan afuera de los grupos de sus propios compañeros. Ese es un terreno donde el cyberbullying se instala con facilidad", explicó.

La psicóloga también cuestionó la falta de abordaje institucional: "Algo que me ha pasado este año, que me llamó mucho la atención, es que las escuelas no mencionan la palabra bullying. Se redactan actas, se hacen reuniones, pero en ningún lado aparece ese término, cuando claramente el niño está padeciendo esa situación. Muchas veces se esconde, realmente se esconde".

Moral insistió en que el bullying no siempre deja marcas visibles, pero sí profundas consecuencias emocionales: "Hay chicos que entran en cuadros depresivos, que dejan de comer, que pierden interés por la escuela o por sus deportes. Muchas veces los adultos minimizan porque no hay un golpe físico, pero el daño psicológico es muy fuerte".

La especialista también apuntó a la responsabilidad de los adultos en la prevención. "Un detalle que me sorprendió fue cuando una mamá me dijo: ‘quiero saber si a mi hijo le hacen bullying o si él hace bullying’. Esa mirada es clave, porque también puede pasar que nuestros hijos sean quienes lo ejercen. En esos casos es importante pedir ayuda profesional y trabajar la empatía, porque detrás de esa conducta también hay un chico que necesita ser escuchado".

Celeste Moral, psicóloga de niños y adolescentes

Finalmente, Moral subrayó la importancia de generar ámbitos seguros de diálogo: "Los chicos se animan a contar lo que viven si saben que no van a ser juzgados ni señalados. Muchas veces la violencia no deja moretones, pero sí cicatrices. Por eso necesitamos que las instituciones, las familias y la sociedad se involucren mucho más en este tema".

Últimas noticias

Ver más noticias