Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340579
Proyectos estratégicos para el desarrollo

San Juan se posiciona para captar créditos del BID y avanzar en obras clave

La provincia mantiene buen historial de pagos y proyectos estratégicos en seguridad hídrica, saneamiento y conectividad. Nación busca recomponer vínculos con los gobernadores a través de fondos externos.

Ruta 40 Sur.

En medio de un escenario político complejo, con un gobierno nacional que busca recomponer la relación con los gobernadores, las provincias vuelven a mirar con atención el financiamiento internacional como una herramienta clave para impulsar obras estratégicas. La aprobación de desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la concesión de nuevos créditos se perfila como un posible gesto del Ejecutivo para fortalecer vínculos con las administraciones provinciales, en un momento donde la caja nacional no cuenta con fondos genuinos para responder a todas las demandas territoriales.

Los organismos internacionales de crédito cumplen hoy un rol central para financiar infraestructura y proyectos de desarrollo en países con menor nivel de ingresos. Sus condiciones —tasas de interés bajas y plazos de devolución largos— los convierten en instrumentos estratégicos para provincias que necesitan equilibrar inversiones con sustentabilidad financiera. Pero el acceso a estos recursos no depende únicamente de la voluntad política: es indispensable que los proyectos cuenten con calidad técnica y viabilidad financiera para garantizar la devolución de los préstamos.

La provincia está "muy bien calificada" para acceder a créditos internacionales, gracias a su historial de pago al día con compromisos vigentes con el BID y a la renegociación exitosa del crédito destinado al Túnel de Zonda. La gestión del gobernador Marcelo Orrego ante el organismo en Washington reforzó la imagen de la provincia como un socio confiable, destacando su desarrollo en minería y energía fotovoltaica, y mostrando su capacidad de generar ingresos para cumplir con las obligaciones de deuda.

Las autoridades provinciales priorizan proyectos estratégicos que combinan seguridad hídrica, saneamiento y conectividad vial. Entre las obras más urgentes se encuentran el entubamiento del canal Benavides, la construcción de plantas de tratamiento de líquidos cloacales, mejoras en las cañerías de agua potable y la modernización de tramos críticos de la Ruta 40 Sur y la Ruta 40 Norte. La intención es que cada proyecto no solo atienda necesidades esenciales de la población, sino que también genere flujo de recursos que asegure la sustentabilidad de los créditos.

Lisandro Catalán, flamante ministro del Interior, en su reciente visita a San Juan confirmó que las puertas para acceder a financiamiento están abiertas. La estrategia de San Juan combina orden fiscal, proyectos estratégicos y gestión proactiva ante el BID y otros organismos multilaterales, permitiendo que la provincia aproveche las oportunidades de crédito internacional en un contexto en que la Nación busca gestos políticos para reforzar la relación con sus gobernadores.

En definitiva, la experiencia de San Juan ilustra cómo una provincia puede transformar la planificación estratégica y la solvencia financiera en una ventaja competitiva frente a organismos internacionales, mientras el gobierno nacional estudia herramientas de cooperación y respaldo financiero que contribuyan a recomponer vínculos con los territorios.

Últimas noticias

Ver más noticias