Orrego: "San Juan construyó una economía diversificada que sostiene a las pymes"
Durante la cumbre de mandatarios provinciales en Bariloche, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, enfatizó la robusta diversificación productiva de la provincia y el papel crucial de las pequeñas y medianas empresas en la generación de empleo.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, asistió este jueves al XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento PyME, evento que tuvo lugar en la ciudad de Bariloche. En su intervención, el mandatario provincial puso de relieve la trascendencia del sector de las pymes para el desarrollo económico de San Juan.
"San Juan ha construido una economía diversificada en la que la minería, la agroindustria y las energías renovables conviven con sectores como el turismo y la economía del conocimiento", afirmó Orrego. Añadió que "la agencia Garantía San Juan, creada en 2018, ya acompañó a cientos de pymes y emprendedores, y hoy sigue siendo un instrumento clave para sostener el empleo privado y facilitar el acceso al crédito en nuestra provincia".
La cumbre, organizada conjuntamente por el Gobierno de Río Negro, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), congregó a seis gobernadores y a la vicegobernadora de La Rioja. Durante el transcurso del encuentro, se debatieron aspectos fundamentales como los desafíos inherentes al financiamiento productivo, la imperiosa necesidad de fortalecer los sistemas de garantías y la preocupación por la insuficiencia de recursos presupuestarios previstos para el año 2026 destinados a las provincias.
El gobernador Orrego recalcó la importancia vital de las herramientas de financiamiento para el sostenimiento del entramado productivo y la consecuente creación de empleo privado en San Juan. Esta declaración se produce en un contexto marcado por las reiteradas demandas de previsibilidad en la asignación de fondos nacionales por parte de las jurisdicciones provinciales.
Además de San Juan, la reunión contó con la participación de los mandatarios de Río Negro, Jujuy, La Pampa, Misiones y Salta. Los líderes provinciales coincidieron en la relevancia de establecer canales de diálogo fluidos y constructivos con la administración nacional. No obstante, manifestaron que el contacto con la Casa Rosada ha sido hasta la fecha, escaso.
El foro proseguirá su agenda este viernes 26 de septiembre, con la realización de paneles y conferencias diseñados para analizar el impacto del escenario geopolítico actual en el financiamiento de las pymes y en los esquemas de garantías que constituyen el soporte del sector productivo en América Latina.