Industriales sanjuaninos piden reglas claras para competir: "El empleo depende de las PyMEs
Durante la celebración del Día de la Industria, el presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios, remarcó que mientras las empresas exportadoras logran sostenerse, las micro y pequeñas firmas atraviesan una crisis severa con bajas de ventas superiores al 30%.
En el marco de la celebración del Día de la Industria en San Juan, Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, ofreció un discurso que resonó con la realidad de muchos empresarios locales. Conmemorando 46 años de la Unión Industrial de San Juan, Palacios destacó la importancia de este evento como un momento de reencuentro y diálogo, pero también como una oportunidad para abordar los desafíos que enfrenta la industria en la provincia.
La celebración se llevó a cabo en Servicios Industriales, una empresa metalúrgica que se encuentra en el departamento de Pocito. En el acto de celebración también estuvieron presentes el gobernador Marcelo Orrego, los Ministros Gustavo Fernández y Juan Pablo Perea, el diputado Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, entre otros funcionarios provinciales. También acompañó al acto representante de cámaras empresariales y gremiales e industriales de la institución.
Ricardo Palacios subrayó la diversidad de la matriz productiva sanjuanina, que abarca desde agroalimentos hasta sectores como el software, la minería, y la industria química. Sin embargo, también hizo hincapié en la disparidad que existe entre las empresas que están prosperando y aquellas que luchan por sobrevivir. "Los que están mejor posicionados son aquellos que pueden exportar, mientras que las pequeñas y micro PyMEs, que dependen del consumo interno, están atravesando una crisis severa", afirmó. El diagnóstico de Palacios es claro: muchas de estas pequeñas empresas han experimentado caídas en sus ventas superiores al 30%, lo que pone en riesgo no solo su viabilidad, sino también el empleo que generan. "San Juan tiene un alto componente de PyMEs, y el país en su conjunto está compuesto principalmente por empresas familiares y pequeñas", explicó, resaltando la vulnerabilidad de este sector. A pesar de las dificultades, Palacios enfatizó que los industriales continúan apostando por la inversión y la mejora de la productividad.
"Estamos incorporando tecnología, capacitando a nuestro personal y ampliando nuestras instalaciones", aseguró. Sin embargo, también advirtió que la competitividad del sector depende en gran medida de las políticas gubernamentales. "La competitividad me la generan las políticas que emplean los gobiernos", subrayó, señalando que factores como los impuestos, la infraestructura y la logística son determinantes para el éxito de la industria. Palacios fue contundente y claro: es fundamental que el gobierno genere las condiciones necesarias para que el sector industrial pueda competir en un mercado cada vez más exigente. "La productividad la pone el industrial, pero la competitividad la apoya y aporta el gobierno", concluyó, dejando en el aire la necesidad de un diálogo constructivo entre el sector privado y el Estado.