Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339591
Crisis

San Juan: Comercios y kioscos bajan sus persianas por costos impagables

La Cámara de Comerciantes Unidos advierte sobre locales en venta, negocios cerrados y un creciente malestar con las medidas del gobierno nacional.

El titular de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, Marcelo Quiroga, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el sector, con cierres de locales en el centro y en barrios de distintos departamentos de la provincia. "Es la primera vez desde el año pasado que veo tantos locales cerrados en el centro. Esto también es algo que nos alarma", señaló en diálogo con Zonda Diario.

Según Quiroga, la baja en las ventas afecta tanto a comerciantes como a distribuidores que trabajan en toda la provincia. "Muchos de los preventistas y repartidores cobran sueldo y comisión, pero hoy reciben mucho menos porcentaje. Esto se ve reflejado en el cierre de kioscos, despensas y comercios de cercanía", explicó.

 

"Hasta el momento cerraron 10 kioscos , y más de 20 panaderías de diferentes puntos de San Juan". Marcelo Quiroga. 

 

Costos crecientes y consumo en baja

El dirigente sostuvo que la principal causa del cierre de negocios es la fuerte caída del consumo: "La mayoría lo atribuye a que la gente compra lo justo y necesario. A eso se suman los aumentos de energía, los gastos patronales y los alquileres".

Cuestionó además los indicadores oficiales: "¿De qué sirve una inflación del 2% cuando la luz aumenta todos los meses y el alquiler también te mata?". Y advirtió: "Al no ir acompañado de consumo, es una bomba de tiempo".

Comercios en venta y traslados

Quiroga detalló que muchos comerciantes intentan sostenerse reduciendo gastos: "Algunos se trasladan a un alquiler más económico, otros ponen sus negocios en venta porque no les da, y varios ya han cerrado porque no tenían otra forma".

También apuntó contra la apertura de importaciones y las compras en Chile: "Esto se complica, y si uno revisa las redes sociales hay fácil entre cinco y diez publicaciones de locales en venta".

Malestar con las políticas nacionales

El titular de la cámara aseguró que el descontento con el gobierno nacional es generalizado en el sector. "De diez comerciantes que he consultado en el centro, nueve están en contra de las medidas que está tomando Milei", afirmó.

Según sus cálculos, un comercio en pleno centro necesita al menos cinco millones de pesos mensuales para cubrir gastos operativos entre sueldos, cargas sociales, alquiler y servicios. "Las ventas no llegan a cubrir esos costos", remarcó.

Cierres de panaderías y preocupación en gastronomía

Quiroga alertó además sobre el cierre de al menos veinte panaderías y diez kioscos en diferentes puntos de la provincia. "En Santa Lucía ya es la tercera panadería que cierra sus puertas. Y hay casos en pleno centro, con gran circulación, que tampoco logran sostenerse", detalló.

En cuanto al sector gastronómico, anticipó que la situación podría agravarse en los próximos meses: "Cuando llegue el calor, con el uso de aires acondicionados y heladeras, va a ser aún más difícil sostenerse con el consumo caído".

Últimas noticias

Ver más noticias