Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339585
proyecto de ley

"Es un decreto encubierto": taxistas y empresarios rechazan la nueva ley de transporte por vacíos legales

Víctor Bazán, dirigente del sector, advierte que el proyecto legislativo carece de regulación específica y deja aspectos centrales librados a una futura reglamentación. "Tiene más artículos sobre multas que de reglamentación", denunció tras participar en la comisión legislativa.

El sector del transporte provincial ha expresado diversas preocupaciones respecto al proyecto de ley que está siendo analizado por la Legislatura. Víctor Bazán, dirigente taxista y presidente de la Asociación de Inquilinos de San Juan, participó de la reunión de comisión donde expuso las inquietudes de múltiples actores del sector, quienes coincidieron en la necesidad de revisar algunos aspectos del texto antes de su aprobación.

Las principales observaciones se centran en la estructura del proyecto y la necesidad de mayor precisión en ciertos articulados, especialmente en lo referido a la regulación de las nuevas modalidades de transporte digital.

Estructura del proyecto genera inquietudes

Una de las principales preocupaciones expresadas por Bazán se refiere a la estructura del proyecto legislativo. "La realidad es que, si lees la ley, tiene más artículos sobre multas que de reglamentación de una ley de transporte", señaló, agregando que "no tiene articulado de ley de transporte; solo queda supeditado a la supuesta reglamentación que después el gobernador supuestamente va a hacer".

Esta característica del proyecto genera incertidumbre en el sector, ya que muchos aspectos quedarían definidos en una reglamentación posterior. "Mi planteo fue que queremos que todo esté dentro del articulado de la ley", explicó Bazán, quien considera importante tener mayor claridad sobre los alcances específicos de la normativa.

Consenso entre diferentes sectores

Lo que llamó la atención durante la reunión fue el nivel de coincidencia entre sectores que habitualmente mantienen posiciones diferentes. "La disconformidad no fue solo del sector del taxi", destacó Bazán, señalando que "estaban presentes otras entidades, como los empresarios de colectivos, los de transporte de carga y la gente de Oeste".

Esta convergencia de criterios sorprendió a los propios legisladores. "Todos coincidíamos en la misma postura, sin estar necesariamente de acuerdo entre nosotros y representando distintas visiones", explicó Bazán, quien planteó la necesidad de revisar algunos aspectos para evitar futuros conflictos legales.

El tratamiento de las plataformas digitales

Uno de los puntos que genera mayor debate es el tratamiento que se le da a las plataformas digitales como Uber y Didi. Bazán señaló que "las aplicaciones son empresas de transporte" pero que el proyecto las clasifica como intermediarias, lo que podría generar diferencias regulatorias con otros prestadores del servicio.

Los sectores consultados plantean la necesidad de establecer condiciones más equitativas para todos los actores del mercado.

Propuesta del sector: regulación equilibrada

Bazán aclaró que el sector no se opone a la incorporación de nuevas modalidades de transporte, sino que busca condiciones equitativas para todos. "Esto se basa en la equidad: que exista, de acuerdo con la cantidad de habitantes, una cierta cantidad de móviles que puedan trabajar en el transporte de pasajeros, sea Uber, Didi, Cabify o cualquier otro, pero que todo esté regulado con el mismo precio".

Preocupaciones sobre el contexto económico

El dirigente también expresó inquietudes sobre el contexto en el que se impulsa esta normativa. Considera que existe el riesgo de que se utilice como una solución parcial a problemas económicos más amplios. "No podemos exigir que una persona trabaje 9 o 10 horas en un lugar y luego salga a llevar pasajeros en un auto irregular, exponiendo no solo su vida, sino la del pasajero, solo porque le falta dinero", planteó.

El desarrollo de esta normativa continuará en los próximos días, con la expectativa de que las observaciones planteadas por los diferentes sectores puedan ser consideradas en el texto final del proyecto.

Últimas noticias

Ver más noticias