ANMAT prohíbe la venta de dos aceites de oliva por irregularidades en su rotulado
El organismo detectó que los productos utilizaban registros vencidos o inexistentes y los declaró "ilegales".
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió este jueves sacar del mercado dos aceites de oliva luego de comprobar que presentaban serias irregularidades en su rotulado y en los registros sanitarios que exhibían en sus envases.
La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de las disposiciones 6677/2025 y 6678/2025, abarca la prohibición de elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país de los productos "Aceite de oliva extra virgen Campos de Arauco - Oliva" (RNPA N° 03004315-8, RNE N° 03000166) y "Aceite de Oliva Virgen Extra Arauco - Artesanal de La Rioja, prensado en frío" (RNP: 19012011 - RNE: 09052008).
En el primer caso, la investigación se inició a partir de la consulta de un particular al Instituto Nacional de Alimentos (INAL). El área de Vigilancia Sanitaria comprobó, a través del sistema SiFeGA, que el número de RNPA estaba vencido y pertenecía a otra razón social, mientras que el RNE correspondía a un elaborador distinto. Incluso, la Dirección de Calidad Alimentaria de Catamarca se comunicó con la empresa titular del registro, que negó cualquier vínculo con ese aceite y desconoció su origen.
En el segundo producto, la intervención del INAL y de la Dirección de Seguridad Alimentaria de La Rioja permitió corroborar que los registros consignados en la etiqueta directamente no existían.
Frente a estas inconsistencias, la ANMAT calificó a ambos artículos como "falsamente rotulados", lo que los convierte en productos ilegales. El organismo remarcó que, al no poder determinar su trazabilidad ni garantizar condiciones seguras de elaboración, queda prohibida su producción y venta en todo el territorio nacional.