Cayó una pareja que circulaba con un arma de fuego en Chimbas| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339196
Mirando al futuro

Fernández: "Australia nos permitió ver por una ventana cómo puede ser el San Juan de aquí a 20 o 30 años"

Tras el reciente viaje a Australia junto al gobernador Marcelo Orrego y al ministro de Minería, Juan Pablo Perea, el ministro de la Producción, Gustavo Fernández, destacó la relevancia de la experiencia y señaló que fue diferente a otras misiones internacionales

Ministro de la Producción Gustavo Fernández

"Fundamentalmente, lo que nos ha dejado es poder tener una ventana para ver al San Juan del futuro", expresó Fernández, al trazar un paralelismo con la provincia de South Australia, región que visitaron durante la gira oficial.

El funcionario remarcó que existen fuertes similitudes entre ambas provincias: "Es la principal productora de vinos de Australia, la principal productora de cobre y de energía solar, todas cosas en las que también nos proyectamos. Estamos como pronósticos chiquitos. La única diferencia es que tienen el mar cerca, tienen playa muy cerquita. Pero salvo esa pequeña diferencia, en lo demás somos muy similares".

Fernández subrayó la importancia del modelo de articulación público-privada en el desarrollo australiano: "Hemos visto un trabajo muy interesante entre las empresas y los gobiernos para aprovechar los recursos de la minería en inversiones de infraestructura". En ese sentido, agradeció al mandatario provincial: "Un agradecido del gobernador Marcelo Orrego que nos permita acompañarlos en estos viajes porque creo que ha sido enriquecedor desde ese lugar".

Respecto al rol de la minería, el ministro sostuvo: "Nos ha permitido como ver por una ventana cómo puede ser el San Juan de aquí a 20 o 30 años. Es que eso es justamente lo interesante, la minería como factor habilitador de infraestructura, como factor habilitador del desarrollo de otras actividades, no solamente de la minería".

Al mismo tiempo, enfatizó que la experiencia australiana demuestra la compatibilidad de sectores productivos: "La convivencia minería-producción agrícola está asegurada. Lo vemos en Chile, pero también en países como Australia, que integran estas actividades en un ambiente de crecimiento social y de armonía que ojalá podamos alcanzar en algunas décadas en San Juan".

En otro pasaje, Fernández destacó la vitivinicultura como eje central de la identidad provincial: "Nosotros creemos que en San Juan tenemos una ventaja en el mundo vitivinícola y es que no dependemos exclusivamente del vino. El vino es la bandera, es la nave insignia, es la nave nodriza".

No obstante, subrayó la diversificación de la producción: "En San Juan no nos concebimos como un productor exclusivamente de vino. De hecho, solamente el 35% de nuestras uvas van destinadas a vino. El resto va destinado a mosto y a pasas de uva".

Sobre este último sector, señaló la reactivación de la demanda: "La pasa de uva este año ha vuelto a tener una importancia superlativa, una demanda importante a nivel global y una recuperación significativa del sector". Además, adelantó que trabajan para reposicionar a la provincia en el mercado de uva de mesa: "Estamos trabajando con los viveros, con especialistas internacionales y con la posibilidad de traer nuevas variedades tanto para uva en fresco como para pasas de uva".

Fernández también vinculó la estrategia productiva con el desafío hídrico: "Hay que ir buscando variedades que sean del gusto y del paladar de la gente, pero al mismo tiempo que contribuyan a disminuir la demanda de agua porque vamos camino hacia una restricción cada vez mayor en materia hídrica".

Finalmente, anticipó los próximos pasos en la planificación del sector: "En pocas semanas más estaremos haciendo ya el lanzamiento oficial de ese plan estratégico vitivinícola en un trabajo profesional donde nos va a estar acompañando el CFI y que va a ser, creo, un trabajo por primera vez profundo sobre la viticultura sanjuanina".

Últimas noticias

Ver más noticias