"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339031
Respaldo unánime

San Juan presentó su Plan Provincial de Salud Mental con respaldo de los tres poderes

La diputada María Rita Lascano destacó que la iniciativa es el resultado de un año de trabajo interministerial y participativo. "No es una improvisación, es una respuesta seria a una problemática social cada vez más urgente", afirmó.

Diputada, María Rita Lascano.

En un acto que reunió a representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la provincia de San Juan presentó oficialmente su Plan Provincial de Salud Mental, una política pública que busca dar respuesta a una problemática que ya se reconoce como la "próxima pandemia" a nivel global.

La diputada provincial María Rita Lascano, del Bloque Producción y Trabajo, dialogó con La Mil 20 y brindó detalles sobre el origen, los ejes y la profundidad del trabajo que implicó la elaboración de este plan, cuyo diseño no fue improvisado ni surgido "desde un escritorio", sino a partir de un proceso participativo y multidisciplinario.

"No se trata de un simple lanzamiento, sino de la presentación de un plan en el que venimos trabajando hace más de un año, con la participación de más de 100 personas del equipo de salud", explicó Lascano.

Una problemática global con impacto local

La legisladora remarcó que la salud mental ha sido identificada por organismos internacionales como uno de los principales desafíos sociales y sanitarios de los próximos años, con efectos que atraviesan a todas las capas de la sociedad.

"El gobernador nos pidió, desde el primer día, tomar esta problemática con la seriedad que merece. Por eso, en diciembre de 2023 se creó la Dirección de Salud Mental, que ha sido un pilar en el desarrollo del plan", sostuvo.

Un abordaje transversal e intersectorial

Uno de los ejes principales del plan es su enfoque integral. Lascano subrayó que limitar la salud mental al ámbito del Ministerio de Salud sería un error.

"Si vemos la salud mental como un problema exclusivamente sanitario, ya empezamos a equivocarnos. Es un problema social que involucra a todas las áreas del Estado", advirtió.

Por ese motivo, en la presentación del plan estuvieron presentes no solo autoridades sanitarias, sino también representantes del Poder Judicial, fuerzas de seguridad y funcionarios de todos los ministerios del Ejecutivo provincial.

"Este es un plan interministerial e intersectorial. Todos los ministros han participado en su construcción y van a tener un rol activo en su implementación. También hemos trabajado estrechamente con la Justicia, que es un actor fundamental en muchas de las problemáticas vinculadas a la salud mental", explicó.

Participación y planificación: claves del plan

La diputada también valoró el trabajo articulado de la Secretaría Técnica Legislativa y el equipo de la Dirección de Salud Mental, que permitieron construir una política pública sólida, basada en evidencia y adaptada a la realidad sanjuanina.

"Durante este año se han realizado reuniones, diagnósticos, intercambios con profesionales y organismos. Este no es un plan improvisado, sino el resultado de un trabajo serio y comprometido", dijo.

Además, Lascano enfatizó que el plan contempla acciones concretas, estrategias de prevención, dispositivos de atención comunitaria, capacitación de personal y articulación institucional, con un objetivo claro: mejorar el acceso a la atención en salud mental y derribar los estigmas que aún persisten.

Compromiso de todos los poderes

El acto de presentación del plan también tuvo un fuerte componente simbólico. La presencia de los tres poderes del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— reflejó el consenso político y la prioridad que se le otorga a la salud mental como política de Estado.

"Esto demuestra que hay una decisión política firme de hacernos cargo de un problema que atraviesa a todas las familias sanjuaninas. No hay solución posible si no trabajamos juntos", remarcó Lascano.

Una hoja de ruta para los próximos años
El Plan Provincial de Salud Mental se proyecta como una hoja de ruta de mediano y largo plazo, con metas claras, evaluación continua y posibilidad de adaptarse a nuevas demandas. Desde la Legislatura, el bloque Producción y Trabajo acompaña activamente su desarrollo y seguimiento.

"Lo más importante es que esto no quede en una declaración. Vamos a seguir trabajando desde la Legislatura para garantizar que el plan se cumpla, se financie y llegue a cada rincón de la provincia", concluyó la diputada.

Últimas noticias

Ver más noticias