Se retiraron más de 1000 toneladas de cenizas tóxicas del Parque Industrial
Gracias al Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos se han sacado del Parque Industrial de Chimbas más de 40 camionadas de cenizas tóxicas. Estos residuos se llevan a un relleno de seguridad en Neuquén
El Parque Industrial de Chimbas tenía un pasivo ambiental importante a raíz de que las tres empresas que se encargan del tratamiento de residuos peligrosos habían acumulado por varios años las cenizas tóxicas que se producen por su actividad. Dichas empresas, Eco San Juan, TECMA y Biocordillerana comenzaron acumular las cenizas desde el momento en que se dejaron de enviar a Córdoba, luego que el relleno de seguridad de esta provincia quedara inhabilitado. A partir de ese momento se generó una discusión sobre quién era el responsable de los residuos, si la empresa que los había originado o la operadora que los trató.
A partir de la llegada del gobierno de Marcelo Orrego se avanzó con la solución de este problema. De esa forma se implementó el Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (P.I.G.R.A.R.P.E.), donde la Secretaría de Ambiente, en coordinación con las empresas que tratan los residuos tóxicos y la minera Barrick comenzaron con la remoción de cenizas industriales almacenadas.
Hasta el momento se han retirado las cenizas de una empresa, Eco San Juan. De ahí se sacaron 415 toneladas, que representaron 18 viajes en camiones bateas de 25 toneladas cada uno, aproximadamente. Luego, fue el turno de TECMA que hasta la actualidad lleva 23 camiones de simular tamaño. De acuerdo a lo que explicó el ingeniero Santiago Ceballos, subsecretario de Residuos Sólidos Urbanos de la Secretaría de Ambiente, de esta empresa solo quedan retirar tres viajes más, lo que elevaría el número a 26.
En cuanto a la tercera empresa, Bio Cordillerana, aún no se sabe si se avanzará con la extracción de este pasivo ambiental. La empresa considera que durante varios años tuvieron las cenizas tóxicas en el establecimiento por lo cual piden a la minera que opera Veladero, que le pagan un monto por la guarda de los mismos, entiendo que los generadores del residuo tienen que ser también los responsables de la deposición final. Es por ello, que desde la empresa de tratamiento de residuos peligrosos hubo algunas cartas documento, en las que plantean esta situación, lo que lleva a que no se sabe a ciencia cierta cómo puede resolverse el problema y si el pasivo continuará o no en el predio de Chimbas.
El ingeniero Ceballos se mostró muy satisfecho por lo conseguido hasta el momento, pues es una remediación ambiental que es muy importante para la provincia. Tiene que recordarse que las cenizas tóxicas de San Juan se llevan a un relleno de seguridad llamado Ecopolo, que se encuentra sobre la ruta provincial N° 17, cerca de la localidad de Añelo.
El funcionario explicó que "este es un paso muy importante", pero aún falta definir como se hará el acuerdo para las cenizas tóxicas que son las que surgieron de la incineración de residuos del sistema hospitalario. Para ello se deben tener en cuenta que participan empresas de salud privada y del sector público.
Lo que se viene
A los efectos de evitar que se produzca una acumulación similar, desde Ambiente sostienen que debe quedar en claro para que no se produzcan futuros inconvenientes. Por ello, cuando se produzca un residuo tóxico, debe quedar marcado cuánto tiempo puede hacerse un depósito temporario de este tipo de residuos. Es por ello que creen que como tiempo máximo debe ser seis meses o el tiempo que demore en llenar un camión batea. Explican que "en la medida que no se acumulen residuos, se va a mantener el equilibrio ambiental".
Tras un relleno de seguridad en San Juan
El ingeniero Ceballos al mirar el presente de la provincia y la proyección minera que tiene explicó que están buscando un lugar para la instalación de un relleno de seguridad. Para que esto se logre se tiene que hacer un estudio interdisciplinario donde se tengan en cuenta aspectos técnicos, ambientales y hasta logísticos.