Cayó una pareja que circulaba con un arma de fuego en Chimbas| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338575
Aprendizaje

Una escuela de Pocito convirtió el miedo en conocimiento: el proyecto sobre el alacrán que llegó a instancia provincial

Tras hallar dos alacranes venenosos en el edificio, los alumnos de tercer grado de la Escuela Ingeniero Marco Antonio Zalazar de Pocito iniciaron una investigación que se transformó en el proyecto "¿Por qué le tenemos miedo?". Con apoyo de toda la institución, llegaron a la instancia provincial de Feria de Ciencias, difundiendo prevención y respeto por la naturaleza.

Los chicos que participaron en el proyecto

En la Escuela Ingeniero Marco Antonio Zalazar de Pocito, un hecho inesperado se transformó en un motor de aprendizaje. Todo comenzó cuando dos alacranes aparecieron en el establecimiento. Al ser identificados como Tityus trivittatus, una especie venenosa presente en San Juan, la comunidad educativa decidió ir más allá de la simple denuncia y fumigación: los alumnos de tercer grado, guiados por su docente Sandra Illanes, iniciaron una investigación que terminó convirtiéndose en un proyecto reconocido y aplaudido en la Feria de Ciencias.

"Lo que empezó como miedo se convirtió en un gran trabajo de investigación. Los chicos se apropiaron del tema y lo transformaron en un aprendizaje profundo", relató Illanes, emocionada por la evolución del proyecto titulado ¿Por qué le tenemos miedo?

Del hallazgo al conocimiento científico
Tras el hallazgo de los alacranes, la escuela dio aviso a Salud Pública, que se encargó de desinfectar el lugar. Pero el verdadero cambio ocurrió en el aula: los niños comenzaron a investigar desde cero. Estudiaron la estructura del alacrán, su reproducción, sus características y los riesgos de su picadura, pero también reflexionaron sobre su papel en el ecosistema.

La docente explicó que el proyecto abarcó todas las áreas de aprendizaje desde mayo hasta septiembre. "Trabajamos en Ciencias Naturales, Matemática, Lengua, Educación Artística. Los chicos entrevistaron a especialistas y descubrieron que en San Juan hay un gran desconocimiento sobre esta especie. Por eso el objetivo central fue difundir información y medidas preventivas, sin perder de vista la importancia del respeto por la naturaleza", subrayó.

Una experiencia que los marcó
La propuesta contó con el acompañamiento de la directora Silvia Sosa y la vicedirectora Edith Martínez, además de toda la institución. En la instancia zonal realizada en el Colegio Nacional de Rawson, los alumnos sorprendieron a las evaluadoras no solo por su conocimiento, sino también por su frescura.

"Ellos estaban cansados después de tantas horas, pero se dieron el lujo de hacerles preguntas a las evaluadoras, como: ‘¿Y usted sabe cuál es la diferencia entre un escorpión y un alacrán?’. Son divinos, realmente lograron brillar y destacarse porque se nota que se prepararon con entusiasmo y compromiso", contó Illanes entre risas y orgullo.

Alumnos y docentes en la Feria de las Ciencias

Más allá de la feria
El proyecto no se quedó en la escuela ni en la feria. Ahora avanza a la instancia provincial, lo que significa un reconocimiento al esfuerzo colectivo de los alumnos y docentes.

"Este mérito es de ellos, de los chicos, de la escuela. Mi papel es acompañar, pero todo lo que logramos es gracias a su dedicación y curiosidad. Queremos que se los conozca porque han trabajado muchísimo y han logrado que el miedo se convierta en conocimiento y respeto por la naturaleza", concluyó la docente.

Últimas noticias

Ver más noticias