Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338389
En 1813

El Arma del Ejército que propuso crear San Martín

El Arma de Zapadores, luego llamada Ingenieros, fue creada cuando el Libertador era el comandante de la Guarnición de Buenos Aires.

El arma de Ingenieros desarrolla una labor estratégica antes, durante y después del combate.

El Arma de Zapadores, luego llamada Ingenieros, es una de las cinco Armas del Ejército Argentino, junto a la Infantería, Caballería, Artillería y Comunicaciones. La misma fue creada por la Asamblea del año 1813 a propuesta del coronel José de San Martín, en ese entonces comandante de la Guarnición de Buenos Aires.

En septiembre de 1813, el gobierno decidió aceptar la propuesta del joven coronel, que un año atrás había regresado al país desde España, y creó la Compañía de Zapadores, compuesta por un capitán, un teniente, un subteniente, sargento 1ro, cuatro sargentos y ocho cabos junto a cien soldados. La compañía, que quedó a cargo del coronel Eduardo Kailitz, Barón de Holmberg, se instaló en el convento de la Merced.

Viviendo en Mendoza y preparando a su Ejército en el campamento de Plumerillo, San Martín dio origen al Cuerpo de Ingenieros de Los Andes, a cargo del sargento mayor Antonio de Arcos, cuerpo que desarollaría una tarea estratégica en el cruce, ya que los zapadores tenían la difícil misión abrir caminos, vadear curso de aguas o cañadones profundos, el transporte de cargas pesadas y recuperar las cargas perdidas por desbarrancamiento.

Los Zapadores fueron creados por la Asamblea del Año 1813 a propuesta de José de San Martín.

Era muy frecuente escuchar decir a la tropa durante la campaña libertadora: "sigan al zapador", porque este grupo de ingenieros acompañaron a San Martín no solamente durante su campaña en Chile, sino también en Perú.

Los ingenieros desarrollan una tarea fundamental, no solo durante el combate, sino antes y después del mismo. Antes, planificando y construyendo caminos, asegurando los servicios de agua y luz, entre otros trabajos. Después, colaborando en la reconstrucción de todo lo que se perdió.

Durante el tiempo de guerra, los zapadores buscan no solamente colaborar para facilitar las maniobras de sus tropas, construyendo puentes, abriendo caminos; sino que también trabajan para impedir el avance del enemigo, poniéndoles obstáculos y saboteando sus vías de comunicación.

Últimas noticias

Ver más noticias