"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338352
Astronomía

El gigante de Barreal: ¿Cuándo comenzará a funcionar el radiotelescopio?

Jorge Castro, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, confirmó que la Nación ya envió señales concretas para renovar el convenio que habilita la puesta en marcha del proyecto.

El radiotelescopio instalado en Barreal, Calingasta, avanza hacia su puesta en funcionamiento y, según las estimaciones, podría comenzar a operar en el primer semestre de 2026. Así lo aseguró Jorge Castro, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, en diálogo con Radio Sarmiento, tras varias demoras vinculadas a la renovación del convenio entre Argentina y China.

"Este proyecto surgió de un acuerdo entre el Observatorio Nacional Chino, el CONICET, la Universidad Nacional de San Juan y el Gobierno provincial. Ese convenio venció en junio y desde entonces hemos trabajado mucho para lograr su renovación. Ahora, por suerte, Nación ya empezó a dar señales concretas de que se avanzará en la firma", explicó Castro.

El académico reconoció que la demora respondió, en parte, a evaluaciones del Gobierno nacional respecto al carácter del radiotelescopio: "Lo mismo ocurrió en la gestión de Mauricio Macri: se tardó bastante en aclarar que se trata de un instrumento con fines puramente científicos, sin ninguna vinculación con cuestiones militares".

En cuanto a los plazos de puesta en marcha, Castro señaló que la llegada de los últimos componentes desde China es inminente: "Está literalmente viniendo en barco la última estructura que hace falta para completar el montaje. Con eso, el radiotelescopio quedará listo para empezar a funcionar".

De todos modos, advirtió que no se puede hablar de una fecha exacta: "Con tantas idas y vueltas nadie puede asegurar un día preciso, pero entendemos que la inauguración podría concretarse durante el primer semestre del año próximo".

El radiotelescopio de Barreal será el más potente de Sudamérica en su tipo y tendrá como objetivo captar y analizar señales provenientes del espacio. "No emite señales, solo recibe. Servirá para decodificar información de cuerpos celestes y abrir nuevas oportunidades de investigación científica. Es una estructura enorme, más alta que el campanil de la capital", graficó Castro.

Con su puesta en funcionamiento, San Juan quedará en el mapa internacional de la radioastronomía, aportando infraestructura de primer nivel para la comunidad científica.

Últimas noticias

Ver más noticias