Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338055
Para tener en cuenta

Sanjuaninos con asma y alergias, los más vulnerables en la época de vientos

La neumonóloga Cecilia Dellarda advirtió que el fenómeno, sumado al inicio de la primavera, potencia las crisis en personas con asma, alergias y patologías crónicas. Recomendó cuidados especiales para minimizar los efectos.

Con la llegada del viento zonda y el posterior ingreso del viento sur, los sanjuaninos que padecen enfermedades respiratorias comenzaron a sentir el impacto en su salud. La doctora Cecilia Dellarda, especialista en neumonología, explicó a Diario Zonda cuáles son los principales riesgos y qué medidas tomar para prevenir complicaciones.

"Todo paciente que tiene una hiper reactividad bronquial, alguna enfermedad respiratoria de base, principalmente asma, alergias, que son patologías crónicas, son los que tienen mayor predisposición a estar afectados en estos días", señaló la profesional.

La especialista insistió en la necesidad de reducir al mínimo las salidas al exterior y, en caso de ser imprescindible, hacerlo con protección: "Si salimos, tratar de cuidarse con un barbijo, un cuellito para proteger la vía aérea superior. En el hogar, se pueden colocar trapitos húmedos en las orillas de ventanas y puertas para disminuir el ingreso del polvillo, que es lo que más nos afecta".

Dellarda también remarcó que los pacientes con diagnóstico de EPOC, asma severo o fibrosis pulmonar son quienes más sufren este tipo de episodios. "Hay personas que ya cuentan con oxígeno domiciliario o medicamentos de rescate, como aerosoles o antialérgicos. Eso ayuda a contrarrestar los efectos del zonda, aunque la afectación es general, toda la población lo siente, pero mucho más quienes tienen patologías previas", advirtió.

Respecto a los síntomas de alarma, la médica detalló: "La falta de aire es la principal, lo que llamamos disnea. También aparecen tos seca, sobre todo nocturna, y dolor retroesternal, esa sensación de pesadez en el pecho que muchos pacientes describen".

Por otra parte, recomendó mantener una buena hidratación, usar humidificadores en los ambientes y evitar métodos de limpieza que levanten polvo: "Nada de barrer o pasar plumeros, lo ideal es limpiar con un trapo húmedo. Incluso dentro de la casa puede ser útil usar barbijo, porque las ventanas no son herméticas y la tierra entra igual".

Finalmente, Dellarda subrayó la importancia de no subestimar los síntomas y mantener la calma frente al fenómeno: "El estrés y la ansiedad empeoran los cuadros. El viento zonda genera incomodidad en todos los niveles, pero lo mejor que podemos hacer es tratar de estar tranquilos, porque eso ayuda a respirar un poco mejor".

Últimas noticias

Ver más noticias