Cayó una pareja que circulaba con un arma de fuego en Chimbas| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337798
Ministro Juan Pablo Perea

Desde el Gobierno de San Juan aseguran no tener información oficial sobre el RIGI de Vicuña anunciado en u$s15 mil millones

El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, aseguró que el Gobierno provincial no tiene información oficial sobre el RIGI de Vicuña anunciado por más de 15 mil millones de dólares y pidió cautela para no generar falsas expectativas en la sociedad

Ministro Juan Pablo Perea

Las repercusiones de las palabras de José Morea, CEO de Vicuña Copper, durante el encuentro Argentina Cobre siguen generando debate en la provincia. El ejecutivo sorprendió al anunciar que la compañía presentaría un RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) por más de 15 mil millones de dólares, el más ambicioso en la historia del país. Sin embargo, desde el Gobierno de San Juan aclararon que no cuentan con datos oficiales sobre montos ni plazos de esa presentación.

El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, fue categórico al respecto: "Quiero aclararlo: nosotros información oficial de eso no tenemos. No tenemos. Salió en muchos medios. A mí como ministro de Minería y a la Administración no le consta. Sí nos consta que Vicuña está trabajando muy fuerte para aplicar al régimen, pero tanto el monto o el tiempo de presentación no hay nada oficial de eso", señaló en declaraciones al programa La Minería y la Gente.

Perea advirtió que este tipo de anuncios pueden generar expectativas excesivas en un contexto económico delicado. Consideró que en estos tiempos donde no hay obra pública y la economía está complicada, no hay que elevar las expectativas de la gente. "Es por ello que cada buena noticia levanta expectativas",  dijo Perea y si no ocurre de inmediato, se genera descontento", expresó.

El funcionario también recordó antecedentes que, a su criterio, demuestran cómo los anuncios generan falsas ilusiones en la sociedad: "En el año 2022 se celebró una autorización ambiental para operar creyendo que se iba a comenzar mañana. Han pasado tres años y todavía no se comienza. Eso levanta expectativas, y es una responsabilidad compartida", reflexionó. Debe recordarse que en ese momento se hizo una gran presentación de la DIA, e incluso algunos detractores del hecho empresario lo consideraron casi un acto político.

En este marco, el ministro pidió prudencia a todos los actores vinculados con la minería: "Invito a las operadoras, a los empresarios, a los periodistas y también a la gente que trabaja conmigo a poner la pelota en el piso y mirar con los pies sobre la tierra", dijo.

Por último, Perea destacó que la provincia está dispuesta a colaborar para facilitar las gestiones necesarias, pero aclaró los límites de su rol: "Nosotros como Estado provincial estamos para acompañar alguna herramienta que necesiten para ayudarlos en la aplicación del RIGI, pero no somos el ente decisor de ese régimen", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias