GEMERA celebra la eliminación de retenciones y reclama la inclusión del litio y la plata
La entidad que nuclea a las compañías exploradoras destacó la eliminación de retenciones como un paso clave para atraer inversiones y dinamizar las economías provinciales. Sin embargo, reclamó la inclusión del litio y la plata, y pidió agilizar el recupero del IVA para sostener el ritmo exploratorio
El Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA) expresó su satisfacción por la publicación del Decreto 563/2025, que elimina las retenciones a las exportaciones de minerales metalíferos, no metalíferos, combustibles minerales y otras sustancias. La medida, que establece una alícuota del 0%, es considerada por el sector como un paso fundamental para mejorar la competitividad de la minería argentina y fomentar nuevas inversiones. Tiene que recordarse que la entidad es conducida por Michel Meding, que en la actualidad está al frente del proyecto de cobre Los Azules.
Desde la entidad destacaron que el beneficio alcanzará de manera directa a provincias con fuerte tradición minera como San Juan, Catamarca, Santa Cruz, Salta, Jujuy, Mendoza, La Rioja, Río Negro, Córdoba y Neuquén, potenciando proyectos vinculados al cobre, cales, mármoles, piedras ornamentales, boratos, rocas de aplicación, carbón, entre otros.
"La eliminación de derechos de exportación representa un incentivo directo para la exploración, porque ayuda a atraer capital de riesgo y, por lo tanto, fortalece las economías provinciales", remarcaron desde GEMERA.
El faltante: litio y plata
A pesar de la valoración positiva, el grupo advirtió que la medida quedará incompleta si no se incorporan dos minerales clave: el litio y la plata. En un contexto global marcado por la transición energética y la demanda creciente de minerales críticos, GEMERA sostuvo que excluir estos recursos podría limitar el verdadero potencial de la política minera.
"Incluir al litio y a la plata permitirá consolidar una visión integral y estratégica de la minería argentina, diversificando inversiones y aprovechando plenamente nuestro potencial geológico, aún subexplorado", señalaron desde la entidad.
Reclamo por el recupero de IVA
Junto a este planteo, GEMERA reiteró la necesidad de agilizar el mecanismo de devolución del IVA para la exploración minera, un aspecto clave para sostener la dinámica de la industria. Recordaron que esta etapa es de capital de riesgo puro, donde cada dólar invertido se reinvierte en nuevas campañas de perforación y estudios.
"Un recupero de IVA más ágil permitiría sostener el ritmo de exploración en busca de nuevos descubrimientos", insistieron, al remarcar que el desarrollo minero depende de la continuidad de estos procesos exploratorios.
Hacia un marco competitivo
El sector explorador concluye que, con un marco fiscal competitivo, un sistema de recupero eficiente y la inclusión de todos los minerales estratégicos, Argentina tiene la oportunidad de consolidarse como un destino minero de clase mundial. Esto no solo generaría empleo calificado y mayor desarrollo regional, sino que también permitiría una atracción sostenida de inversiones en un momento clave para la industria global de los recursos naturales.