"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337670
Conflicto internacional

La Corte de Nueva York suspende la orden de Preska y Argentina gana tiempo en el juicio por YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió que Argentina podrá apelar la sentencia por la expropiación de YPF sin entregar las acciones de la compañía ni otras garantías. El fallo beneficia al país y suspende la orden de la jueza Loretta Preska del 30 de junio pasado.

En una decisión clave para el futuro del litigio por la expropiación de YPF, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska que obligaba a la Argentina a entregar las acciones de la petrolera o garantías por un valor multimillonario. Este fallo, considerado muy beneficioso para el país, le permite continuar con la apelación sin tener que desprenderse de un activo estratégico.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró de inmediato la decisión en la red social X, destacando que el tribunal aceptó la solicitud de Argentina de suspender la orden y que el Gobierno de Estados Unidos se presente como "amigo de la corte" (amicus curiae). Por su parte, la Procuración del Tesoro de la Nación, a cargo de Santiago Castro Videla, destacó que "esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos".

Un fallo que da aire a la estrategia de defensa argentina

La decisión del tribunal de apelaciones de Nueva York, firmada por la secretaria Catherine O’Hagan Wolfe, le da un respiro al país en el litigio. Según explicó el experto Sebastián Maril, el tribunal considera que pedir las acciones de YPF como forma de pago en esta instancia es "ir muy lejos", especialmente porque la ley argentina prohíbe su venta sin la aprobación del Congreso, lo que elimina el riesgo de "disipación" de los activos.

La causa se originó en 2012, tras la decisión del gobierno de Cristina Kirchner de expropiar YPF. La jueza Loretta Preska ya había condenado al Estado a pagar una cifra que, con intereses, ronda los USD 18.000 millones, un fallo que beneficia principalmente a Burford Capital, un bufete especializado en este tipo de juicios.

Argumentos y próximos pasos en el juicio

Entre los argumentos que presentó Argentina para no entregar las acciones figura que la medida viola el principio de cortesía internacional y la inmunidad soberana del país. Juan José Carbajales, experto en temas energéticos, explicó que este fallo "parecería tratarse de un empoderamiento al argumento de nuestro país" en cuanto a la aplicación del principio de "Inmunidad Soberana de los Estados extranjeros".

Aunque esta es una medida administrativa puntual, la defensa argentina se prepara para los próximos pasos en el litigio. La presentación de escritos argumentales para la apelación formal de la orden de entrega de acciones está prevista para el 25 de septiembre, mientras que la primera audiencia para tratar la apelación de fondo del fallo entero de Preska se llevará a cabo la semana del 27 de octubre. La decisión final sobre si la condena de la jueza es correcta se estima que se dará a conocer a principios del próximo año.

Últimas noticias

Ver más noticias