Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337619
Exportaciones sanjuaninas

Leve caída general, pero crecen el mosto, el vino y los medicamentos

El presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan analizó el desempeño de las exportaciones provinciales durante el primer semestre de 2025. Si bien se registró una leve caída del 2,5% en el volumen total exportado respecto al mismo período de 2024, algunos productos clave mostraron mejoras en precio y cantidad.

Antonio Gimenez, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan.

El panorama exportador de San Juan durante la primera mitad del año 2025 muestra un comportamiento mixto, con sectores que enfrentaron caídas importantes y otros que consolidaron su crecimiento. Según explicó el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, Antonio Giménez, en diálogo con Zonda Diario, la provincia experimentó una leve baja en el volumen total de exportaciones, estimada en torno al 2,5% respecto al mismo semestre del año anterior.

En un contexto global marcado por la incertidumbre financiera y la volatilidad de los mercados internacionales, el comportamiento por sectores varió considerablemente, tanto en productos primarios como en manufacturas.

 Caídas en productos agrícolas y agroindustriales

Los productos agrícolas, especialmente ajos y cebollas, registraron una fuerte disminución en volumen y valor exportado. "Tuvieron una caída importante este año", explicó el titular de la Cámara. Una parte de este retroceso fue compensado por un incremento en la exportación de granadas, tanto como fruta fresca como en forma de jugo, que muestra una creciente demanda internacional.

Por otro lado, el aceite de oliva y la aceituna también sufrieron una caída significativa, atribuida principalmente a la recuperación de la producción en España, uno de los principales competidores en ese rubro. "Durante los años anteriores se vio una suba por la sequía en Europa, pero con su recuperación, la demanda hacia San Juan cayó", señaló el directivo.

Mosto, vino y pasas, en alza

Uno de los rubros con mejor desempeño fue el de las manufacturas de origen agropecuario, especialmente el mosto y el vino, que registraron subas tanto en volumen como en precios. El mosto creció un 17% en volumen y un 7% en valor Fov, mientras que el vino también tuvo buenos indicadores. "Hubo una recuperación sostenida en estos productos", destacó.

También se reportaron resultados positivos en las pasas de uva, que mejoraron tanto en volumen como en precios en los mercados internacionales.

Medicamentos, protagonistas del crecimiento industrial

En el rubro industrial, los medicamentos fabricados en San Juan se consolidan como uno de los productos con mayor crecimiento sostenido. Según el análisis, estos bienes vienen destacándose desde hace varios años por su constante incremento en volumen y precios competitivos.

"Los medicamentos siguen creciendo en forma permanente, con valores sostenidos, lo que marca una tendencia muy positiva para el sector industrial local", remarcó el presidente de la Cámara.

El oro crece en valor, no en volumen

En lo que respecta a los minerales, el oro mostró un incremento en valor exportado, aunque no hubo subas en la cantidad enviada al exterior. Esto se debe, según explicó el empresario, al alza internacional del precio del metal, impulsada por la incertidumbre financiera global. "El oro suele subir cuando hay conflictos o volatilidad económica, y eso se está viendo reflejado", puntualizó.

Balance final: leve caída, pero con señales alentadoras

Pese a que el promedio general muestra una leve caída en las exportaciones sanjuaninas durante el primer semestre de 2025, el saldo no es negativo si se considera la diversificación y la resiliencia de ciertos sectores clave.

"El resultado es bastante equilibrado. Hay productos que cayeron mucho, como el aceite de oliva o los ajos, pero otros como el mosto, el vino, las pasas y los medicamentos compensaron parcialmente esas caídas. En definitiva, se observa una baja leve respecto al mismo periodo de 2024", concluyó el referente empresarial.

Últimas noticias

Ver más noticias