ARCA investigará los movimientos millonarios en billeteras virtuales
Los nuevos topes para transferencias, extracciones e inversiones buscan reducir reportes innecesarios y concentrar el control en operaciones de alto monto. Las personas físicas tendrán un límite mensual de $50 millones y las empresas, de $30 millones.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ajustó los límites a partir de los cuales comenzará a exigir información sobre operaciones financieras, tanto de personas como de empresas. El organismo, que además de su rol fiscal y aduanero tiene la potestad de fiscalizar transacciones, ahora fija montos más altos para el inicio de investigaciones sobre el origen de fondos.
El control alcanza a operaciones bancarias y movimientos a través de billeteras virtuales. Desde junio de 2025, las transferencias mensuales entre cuentas de personas físicas no generan reportes automáticos mientras no superen los $50 millones, siempre que no se detecten patrones sospechosos o actividad comercial habitual. Para personas jurídicas, el tope baja a $30 millones.
En el caso de extracciones en efectivo, el límite se fijó en $10 millones para individuos y empresas. La modificación representa un salto considerable frente al tope anterior de $400.000, que generaba un alto número de reportes por operaciones sin finalidad comercial.
Superar esos montos no implica sanciones inmediatas, pero habilita a ARCA a solicitar comprobantes que respalden el origen lícito del dinero. Entre la documentación requerida pueden figurar facturas, recibos de sueldo, constancias de monotributo, certificaciones contables o extractos bancarios recientes.
Además de las transferencias y extracciones, el organismo estableció otros valores de referencia:
- Saldo al cierre del mes: hasta $50 millones para personas físicas sin ingresos declarados.
- Plazos fijos: máximo $100 millones sin respaldo documental.
- Inversiones en sociedades de bolsa: límite de $100 millones.
- Compras como consumidor final: se reportan desde los $10 millones.
- Pagos: tope de $50 millones para individuos y $30 millones para empresas.
ARCA recordó que las transferencias mensuales que superen los límites deberán estar respaldadas con pruebas, y advirtió que la falta de respuesta a pedidos de información de bancos o billeteras virtuales puede activar reportes automáticos a la Unidad de Información Financiera (UIF).