Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337368
Legisladores Justicialistas

Exigen a Naturgy que informe sobre inversiones, multas y calidad del servicio eléctrico

Presentaron un pedido formal para conocer qué inversiones realizó la empresa en los últimos diez años, el destino de las multas aplicadas por el EPRE y el estado actual del servicio eléctrico en la provincia. También cuestionaron el corte del suministro ante la primera boleta impaga.

Walberto Allende, Diputado Nacional Justicialista.

En un contexto de crecientes quejas por la calidad del servicio eléctrico en San Juan, los diputados nacionales Walberto Allende, Jorge Chica y Fabiola Aubone, del bloque Justicialista, presentaron un pedido de informes a Naturgy, la empresa encargada de la distribución eléctrica en la provincia.

"Lo hicimos hoy (por este lunes), al mediodía", confirmó Allende a Zonda Diario. "Más que nada queremos saber cuál ha sido el verdadero aporte de Naturgy en los últimos diez años. Se anuncian muchas inversiones por parte del Estado, pero no conocemos cuál es la participación de la empresa, que según el contrato de concesión está obligada a invertir y hacer mantenimiento".

Inversiones, multas y servicio: los ejes del pedido
Los legisladores buscan esclarecer cuánto invirtió la empresa en infraestructura, especialmente teniendo en cuenta que muchas de las obras eléctricas inauguradas en los últimos tiempos —como en Sierras de Elizondo, Sierras de Chávez en Valle Fértil— fueron financiadas por el gobierno provincial o nacional.

Otro punto clave del pedido es conocer el detalle de las multas que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) aplicó a Naturgy por deficiencias en el servicio. "Queremos saber cuántas fueron, si las pagaron, de qué monto estamos hablando y a dónde se destinó ese dinero. Algunas personas del sector dicen que son multas ‘para la tribuna’, que ni siquiera se efectivizan", advirtió Allende.

En ese sentido, recordó una de las sanciones más recientes que alcanzó más de mil millones de pesos por un corte masivo que afectó a gran parte de la provincia. "La empresa incluso judicializó la sanción, cuestionando al EPRE. Es decir, están dudando de la autoridad de control", remarcó el legislador.

Reclamos por los cortes y nuevas reglas de cobro
Además de la preocupación por la inversión, los diputados señalaron otro aspecto crítico: los cortes del servicio ante la primera boleta impaga, algo que antes sucedía recién después del tercer aviso. "Nos llegaron muchos reclamos: ahora con una sola boleta vencida, ya te cortan. Y eso ni siquiera fue comunicado", denunció Allende.

En el pedido formal también se exige que Naturgy informe las tasas de interés por mora que aplica, además de brindar detalles sobre la prestación general del servicio, su cobertura, frecuencia de cortes y las condiciones actuales de la red.

"El esfuerzo que están haciendo los usuarios —comerciantes, industriales, familias— es muy grande. Las tarifas están altísimas, y encima no recibimos un servicio acorde. Se corta si corre viento, si no corre, si hace calor, si llueve. Y eso no es aceptable", enfatizó. 

El rol del EPRE y el acceso a la información pública
Los legisladores remarcaron que el EPRE tiene la obligación de ejercer su rol de control y brindar información sobre todo lo relacionado con la concesión eléctrica. En ese marco, el pedido fue presentado también en virtud de la Ley de Acceso a la Información Pública, lo que obliga a Naturgy a responder en un plazo de hasta 10 días hábiles.

"El pedido lo hacemos en carácter de diputados, pero también como usuarios. Naturgy tiene que mostrar los datos: qué hizo, cuánto invirtió, qué multas recibió, si las pagó y a dónde fue ese dinero", insistió Allende. 

Control político y transparencia empresarial
La iniciativa de Allende, Chica y Aubone apunta no sólo a transparentar la gestión de Naturgy en San Juan, sino también a reforzar el rol del Estado como garante de los derechos de los usuarios.

"Está muy bien que se haga este pedido, porque la empresa debe saber que se la controla. Así es como funciona esto: prestás un servicio público, recibís ingresos millonarios y tenés que rendir cuentas. No puede ser que los únicos que hagan sacrificios sean los usuarios", concluyó el diputado justicialista.

Últimas noticias

Ver más noticias