Transportistas sostienen que la rentabilidad se terminó hace rato
Con un panorama desalentador, los propietarios de camiones enfrentan el desafío de mantener sus operaciones ante el aumento de costos y la falta de actividad, mientras los camiones guardados se convierten en un símbolo de la crisis.
José Maldonado, representante de la Unión Propietarios de Camiones, expuso la alarmante situación que enfrenta el sector del transporte en la provincia. Con un incremento del 5% en los costos de transporte durante el mes de julio, la rentabilidad se ha visto severamente afectada, llevando a muchas empresas a tomar decisiones difíciles que podrían tener repercusiones a largo plazo.
Maldonado comenzó la conversación señalando que el aumento de costos es un factor que aprieta los márgenes de rentabilidad de las empresas de transporte. "Cada vez que hay un aumento en los costos, nosotros no podemos trasladar ese incremento a las tarifas. Esto significa que cada vez vamos más para atrás", afirmó con preocupación. Este ciclo vicioso ha llevado a muchas empresas a una situación crítica, donde la supervivencia se convierte en el único objetivo.
Uno de los puntos más preocupantes que destacó Maldonado es la tendencia a no reemplazar a los camioneros que se jubilan. "Cuando un chofer se va, el camión queda guardado. No hay recursos para contratar a alguien nuevo, y los costos son demasiado altos", explicó. Esta situación ha resultado en una reducción en la cantidad de camiones operativos en la provincia, lo que no solo afecta a las empresas, sino que también repercute en la economía local y en la vida de muchas familias que dependen de este sector.
Los costos de operación han aumentado considerablemente en los últimos meses. "Los combustibles han subido dos veces este mes, y los peajes también están en aumento", comentó Maldonado. Este incremento en los costos no solo afecta a los propietarios de camiones, sino que también impacta en los precios de los productos que se transportan, lo que podría llevar a un aumento en el costo de vida para los consumidores.
La actividad en el sector del transporte también ha disminuido. "Hay poca salida de vino, poca salida de cal, y otros productos que normalmente se transportan", indicó Maldonado. A pesar de la baja actividad, el consumo de cal hacia Chile se mantiene, pero no es suficiente para equilibrar la balanza. La falta de movimiento en el sector ha llevado a muchas empresas a buscar formas de reducir costos, lo que a menudo significa dejar camiones inactivos.
Maldonado también mencionó que la situación es insostenible. "Estamos subsistiendo para no parar el transporte, pero la rentabilidad se terminó hace rato", reflexionó. Esta crisis no solo afecta a los propietarios de camiones, sino que también tiene un impacto en la cadena de suministro y en la economía en general. La falta de camiones operativos puede llevar a retrasos en la entrega de productos y a un aumento en los precios, lo que afectará a todos los consumidores.
La crisis del transporte en la provincia es un tema que requiere atención urgente. Con costos en aumento y una disminución en la actividad, el futuro del sector es incierto. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales para determinar si las empresas de transporte podrán sobrevivir a esta tormenta perfecta de desafíos económicos.