Jorge Sosa se postula como alternativa a la actual conducción de Mirna Moral
Con más de tres décadas de trayectoria en el comercio, el dirigente propone recuperar el rol combativo del gremio, frente a un escenario marcado por la precarización y la falta de controles.
El próximo 3 de octubre se celebrarán las elecciones internas en el Sindicato de Empleados de Comercio de San Juan (SEC), y entre los nombres que se perfilan para competir por la conducción aparece el de Jorge Sosa, histórico dirigente gremial y referente de base, quien confirmó en diálogo con Zonda Diario su candidatura a secretario general, con una propuesta centrada en la recuperación del rol activo y combativo del sindicato.
Sosa, quien cuenta con 35 años de trayectoria en la actividad comercial —principalmente en Café América Mayorista— y una extensa carrera en el seno del sindicato, aseguró que se presenta con el respaldo de la Agrupación 26 de Septiembre, acompañado por la trabajadora María Eugenia Cardoso, también del sector autoservicio. "Somos una propuesta surgida desde los propios trabajadores. Queremos volver a tener un sindicato presente, cercano y comprometido", expresó.
"Queremos un sindicato que esté al lado del trabajador"
El actual candidato, quien fue secretario gremial durante la gestión de Raúl Ávila y ocupó el mismo rol bajo la actual conducción de Mirna Moral, señaló que su propuesta nace como una respuesta a la precarización creciente y la ausencia de controles gremiales efectivos en numerosos comercios. En ese sentido, hizo especial hincapié en la falta de representación activa que sienten los empleados, lo que, según explicó, ha generado una importante baja en la cantidad de afiliados, que hoy ronda los 2.000 a 2.200.
"Los trabajadores nos dicen que pagan una cuota sindical pero no sienten que el sindicato los defienda. Muchos prefieren usar ese dinero para pagar una boleta de luz, el alquiler o la comida. Eso es muy grave y habla de un sindicato que se alejó de su base", señaló.
Irregularidades y denuncias: "Se ha naturalizado el trabajo en negro"
Sosa advirtió sobre graves situaciones de precarización, que incluyen trabajo en negro, registraciones por media jornada cuando en realidad se cumplen jornadas completas, y condiciones de inseguridad laboral. Citó como ejemplo el caso del Autoservicio Cabral, donde —según afirmó— se han constatado irregularidades que fueron difundidas públicamente en medios locales.
"Lamentablemente, no es un caso aislado. Estas situaciones se repiten en muchos comercios del centro, incluso en los alrededores del propio sindicato. El trabajador muchas veces firma por una cosa y cobra otra. Y todo esto sucede porque el gremio no ejerce el rol que le corresponde", denunció.
Además, alertó sobre las consecuencias que tiene la falta de registro laboral para los trabajadores en términos de jubilación, aguinaldo, vacaciones y aportes a la seguridad social, y remarcó que muchas trabajadoras se ven especialmente afectadas por esta realidad. "Muchas compañeras nos cuentan que están separadas, con hijos, atravesando situaciones de violencia, viviendo en casas prestadas. No pueden renunciar a ese ingreso aunque sea indigno. Esa es la urgencia que tenemos que atender", subrayó.
Un proyecto con eje en el control y la defensa activa
Sosa remarcó que uno de los pilares de su proyecto es la presencia constante del sindicato en los lugares de trabajo y la realización de inspecciones laborales, gremiales y de género, acompañadas por denuncias formales ante la Secretaría de Trabajo cuando corresponda. "El sindicato tiene que estar en la calle, en los locales, dialogando con los trabajadores y exigiendo a la patronal que cumpla con la ley. No podemos ser espectadores", sostuvo.
Respecto a los cambios estructurales propuestos a nivel nacional, como las reformas laborales y previsionales, también expresó su preocupación y llamó al gremio a tener un rol firme: "No podemos permitir que avance una reforma que plantea que el trabajador tenga que autofinanciar su propia indemnización. Eso no es protección, es abandono", criticó.
Críticas a la actual conducción y diferencia de origen
Consultado sobre su relación con la actual secretaria general, Mirna Moral, Sosa marcó una diferencia clara: "Yo soy empleado de comercio. Tengo 35 años en la actividad. Conozco desde adentro la realidad del trabajador. En cambio, Mirna viene de la obra social OSECAC, un ente colateral. Nunca fue trabajadora de comercio. Y eso se nota".
También remarcó que desde el fallecimiento de Raúl Ávila, en 2016, la conducción sindical fue perdiendo contacto con los trabajadores: "Antes había movilizaciones, presentaciones en la Secretaría de Trabajo, presencia activa. Hoy eso se ha perdido. Y cuando el sindicato se ausenta, avanza la precarización".
Recepción positiva de los afiliados
Según expresó, la propuesta de la Agrupación 26 de Septiembre ha tenido una muy buena recepción entre los afiliados: "Recorremos supermercados, autoservicios, la peatonal, locales de ropa, bazares, de todo. En cada lugar los trabajadores nos cuentan sus problemas y, sobre todo, nos dicen que sienten esperanza con este proyecto. Nadie nos ha rechazado la propuesta".
Sosa destacó que este camino de militancia lleva meses y que el objetivo es claro: "Volver a poner al sindicato al servicio de los empleados de comercio, con más control, más presencia y más compromiso. Sabemos que es posible, porque ya lo hicimos antes".
En carrera hacia octubre
Por el momento, Jorge Sosa es el único candidato confirmado que ha oficializado su postulación con reserva de color de lista ante la junta electoral. La agrupación está en proceso de completar los trámites formales y continúa con recorridas y reuniones en los lugares de trabajo.
"No sé si habrá otros candidatos, pero nuestra convicción es clara: los trabajadores merecen un sindicato que los represente de verdad. Ese es nuestro compromiso", concluyó.