Mudanza con sentido: la Dirección de Discapacidad funcionará en un edificio sin barreras arquitectónicas
El nuevo espacio en Santa Lucía evitará el uso de escaleras y permitirá una mejor atención a personas con movilidad reducida. Además, continúa creciendo la base de datos de inclusión laboral, con 24 empresas ya comprometidas.
En diálogo con La Mil 20, Paula Moreno, directora de Personas con Discapacidad , confirmó que la dependencia comenzó el proceso de mudanza al departamento Santa Lucía, un cambio que responde tanto a la necesidad de contar con un inmueble más accesible como a cuestiones contractuales derivadas de la modificación de la ley de alquileres.
"Nosotros actualmente estamos en un segundo piso por escalera y eso genera muchas complicaciones, tanto para la atención al público como para los trabajadores. Muchas personas con discapacidad o adultos mayores no pueden acceder fácilmente, y eso nos obligaba a bajar a atenderlas en planta baja", explicó Moreno.
La nueva sede estará ubicada en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Roca, en Santa Lucía, y funcionará como anexo del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, concentrando varias direcciones de perfil social. La titular del área anticipó que la mudanza se realizará de manera gradual, priorizando no interrumpir la atención al público.
"Ya comenzamos con las áreas que no tienen atención directa, y cuando todo esté en condiciones se va a comunicar oficialmente la fecha de funcionamiento completo en la nueva sede", detalló Moreno.
Una política activa de inclusión: "Trabajando Sueños" y base de datos provincial
Además del traslado, Moreno destacó los avances en políticas de inclusión laboral impulsadas desde la dirección. Uno de los pilares es la creación de una base de datos provincial de personas con discapacidad, una herramienta que permite identificar perfiles para diferentes oportunidades de empleo.
"Esto antes no existía en la provincia. Hoy contamos con una base organizada que nos permite vincular a personas con discapacidad con propuestas concretas", afirmó.
Gracias a esta base, ya se implementaron distintas experiencias de inclusión:
15 personas trabajaron en las colonias de verano, -12 participaron en tareas durante el evento Ironman, y actualmente 41 personas están incluidas en el programa "Trabajando Sueños", que promueve entrenamientos laborales en empresas públicas y privadas.
El programa está dirigido a personas con discapacidad entre 18 y 55 años, y si bien la inscripción no garantiza un puesto inmediato, es requisito fundamental formar parte de la base para ser tenido en cuenta en futuras oportunidades.
Los interesados pueden registrarse a través del sitio oficial www.discapacidad.sanjuan.gov.ar, accediendo a la pestaña "Inclusión Laboral" y completando el formulario correspondiente.
Empresas aliadas en la inclusión
El sector privado también cumple un rol clave. Según Moreno, 24 empresas sanjuaninas ya participan del programa, pertenecientes a rubros diversos como supermercados, hoteles, colegios educativos y profesionales.
"Las empresas que quieran sumarse pueden escribirnos a nuestro correo dir.discapacidad@sanjuan.gov.ar. Luego, un equipo de nuestra área se contacta, visita el lugar y explica el proyecto. Si están de acuerdo, comenzamos a trabajar juntos", explicó.
Moreno valoró positivamente el balance de esta experiencia hasta el momento, tanto por el compromiso del sector privado como por el impacto positivo en las personas que acceden a un entrenamiento laboral.
Un enfoque integral y articulado
La funcionaria señaló que el traslado a Santa Lucía también busca potenciar el trabajo articulado entre distintas direcciones del Ministerio de Familia, como Equidad, Personas Mayores y Consumos Problemáticos, que también se trasladarán al nuevo edificio.
"Estas direcciones compartimos un abordaje social y creemos que estar físicamente más cerca va a facilitar el trabajo conjunto y la atención a la comunidad", concluyó.