Choferes protestan por altos costos y exigencias para renovar el carnet profesional: "No somos atletas"
Un grupo de choferes se manifestó por las nuevas exigencias que podrían poner en riesgo miles de empleos en el sector del transporte.
Este jueves por la mañana, un grupo de choferes profesionales se concentró en la puerta de Emicar para expresar su descontento con las nuevas exigencias para obtener o renovar la licencia de conducir profesional. Participaron trabajadores del volante de distintos sectores como taxistas, colectiveros, camioneros y remiseros, quienes denunciaron que las actuales condiciones están "precarizando" al sector del transporte.
"No somos atletas de alto rendimiento, somos trabajadores del volante", manifestaron a través de un comunicado. Entre los principales reclamos se encuentran la falta de flexibilidad en los estudios psicofísicos, el alto costo de los cursos —que puede superar los 300 mil pesos— y el tiempo que demoran los trámites, lo que impide que muchos conductores puedan trabajar durante varios días.
Walter Ferreri, del Sindicato de Taxistas, habló con Zonda Diario y detalló: "Nosotros reclamamos por un decreto que sacó Milei, al cual se han adherido tres provincias: Neuquén, San Juan, Salta y solamente Capital en Buenos Aires. ¿Qué dice el decreto? Que tenés que tomar un curso de capacitación de siete días, con un examen exhaustivo donde tenés que superar los 9.1 de medicina. Es imposible: ni siquiera un atleta ruso, ni Messi, ni nadie puede llegar a ese puntaje. Además, hay que pagar 300.000 pesos. Hay que recordar que esos 300.000 que se pagan no se los lleva Emicar, sino que la mitad se la lleva el Gobierno. Ahí está el negocio. Ese costo y esos siete días hacen que todos los taxistas, colectiveros, camioneros, en general todos los que tienen carnet profesional, pierdan su puesto de trabajo por no poder adquirir el carnet con ese alto costo. Con esto van a desaparecer 9.000 puestos de trabajo. Y la provincia de San Juan adhirió", lamentó.
QUÉ DICEN DESDE EMICAR
Consultado por Zonda Diario, el gerente de Emicar, Ernesto González, explicó que la empresa simplemente aplica los lineamientos establecidos por el Decreto 196/2025, el cual introdujo mayores controles en los exámenes psicofísicos para conductores profesionales. "Los exámenes ahora incluyen controles de alcohol, psicofármacos, marihuana, cocaína y benzodiacepinas, además de evaluaciones psicológicas más profundas", señaló González. "Es bastante exigente porque el conductor profesional debe entender que está ejerciendo una profesión", agregó.
González remarcó que estas medidas no buscan "complicar la vida del conductor", sino proteger a los pasajeros y a terceros. "Cada vez que alguien transporta personas o cargas peligrosas, debe estar en óptimas condiciones. No se puede permitir que haya fatiga o enfermedades no controladas que terminen en tragedias", sostuvo.