Prestadores de Discapacidad de San Juan se movilizan para visibilizar la crisis del sector
Los profesionales que brindan servicios de discapacidad realizarán una "Jornada de trabajo en contexto social" este viernes en la Plaza 25 de Mayo. El reclamo principal es por los aranceles congelados desde fines de 2024, que han desfasado el valor de las sesiones y afectado tanto a los profesionales como a las familias.
Los "Prestadores Autoconvocados Discapacidad San Juan" realizarán una "Jornada de trabajo en contexto social". La actividad, que busca visibilizar la "dura realidad" que atraviesan, se llevará a cabo el próximo viernes 8 de agosto en la Plaza 25 de Mayo, donde se brindarán sesiones de 16:00 a 19:00 horas.
La protesta se da en un contexto de crisis en el área de la discapacidad. Gema Galván, integrante de la junta directiva del Colegio de Psicólogos de San Juan, explicó en una entrevista radial que el sector viene reclamando por el estancamiento de los aranceles desde fines de 2024. "Los profesionales venimos facturando el mismo monto desde diciembre del 2024". Mientras tanto, los costos como alquileres y el pago de los servicios han aumentado.
Galván detalló el impacto financiero, señalando que el valor de una sesión está en $12.300, lo que está muy "desfasado en cuanto a la realidad", ya que el mínimo que deberían cobrar es de $32.000. La situación ha llevado a que algunos profesionales dejen de atender o se dediquen a otras actividades para poder cubrir sus gastos. La referente del sector advirtió que esta realidad podría vaciar al área de discapacidad, dejando a las familias sin atención cuando la necesiten.
La crisis también afecta profundamente a las familias, que viven "mucha angustia y desesperación " al no recibir respuestas de las obras sociales o la Superintendencia. La profesional señaló que algunos padres incluso tienen que "esconder la discapacidad de su hijo" para poder acceder a una obra social.
Los prestadores también han puesto el foco en el veto presidencial a una ley que proponía una recomposición de los aranceles de acuerdo a la inflación. Galván indicó que están solicitando a los representantes provinciales que "voten en contra del veto" y aseguró que varios asesores de diputados han manifestado su apoyo a la ley.