Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336944
Día del Veterinario

En primera persona: Ariel Jofré y su mirada sobre la veterinaria

En el Día del Veterinario, Ariel Jofré comparte cómo nació su vocación, qué lo emociona de su trabajo y las dificultades que todavía enfrentan quienes cuidan de nuestros animales.

Cada 6 de agosto se celebra en Argentina el Día del Veterinario, fecha que recuerda la creación de la primera carrera universitaria de Veterinaria en el país, en 1883. En ese marco, el sanjuanino Ariel Jofré compartió su experiencia luego de más de tres décadas conviviendo con animales: primero como "animalero" apasionado, y desde hace 16 años como profesional recibido.

"La verdad que desde chico fue una de mis carreras favoritas, porque siempre fui muy animalero. Ya tenía la idea clara de que quería ser veterinario", contó Ariel, que se formó en la Universidad Nacional de Río Cuarto y regresó a San Juan apenas recibió su título.

Durante la carrera, tuvo una experiencia que lo marcó: "Estando de estudiante, ayudaba en una veterinaria y logramos resolver un caso con un colega. Salvamos un animal, y esa sensación de haber ayudado me quedó grabada para siempre".

Actualmente, Jofré atiende su consultorio en Aberastain 959 Sur, en Capital, especializado en pequeños animales. Aunque muchos lo consultan por animales exóticos, él es claro: "Estoy formado para atender perros y gatos. Para otros casos, hay que derivar a especialistas".

Sobre lo que más disfruta de su profesión, no duda: "La devolución del paciente. Verlos llegar moviendo la cola, con un lengüetazo, después de un tratamiento... eso no tiene precio".

Pero el trabajo no está exento de momentos duros. "Lo más difícil es cuando llegás tarde o no hay tratamiento posible. Tener que dormir a un animal es una de las prácticas que más cuesta, y por más años que pasen, nunca te acostumbrás. Es un golpe para los dueños, pero también para uno".

Consultado sobre el rol social del veterinario y los cambios en la conciencia colectiva, Jofré observa avances: "Hoy hay más gente que entiende que las mascotas deben ir al veterinario no sólo cuando están enfermas. Se nota un cambio en el trato hacia los animales".

También se refirió a un desafío recurrente: las reacciones de algunos dueños. "Hay personas que se enojan si el animal no mejora, como si uno fuera Dios. Pero yo siempre soy muy franco desde el principio, para que no haya sorpresas. Por suerte, la mayoría lo entiende".

En lo personal, admite que su forma de vincularse con los pacientes va más allá de lo profesional: "Hay gente que me dice ‘no tengo plata’ y yo igual los atiendo. Después algunos nunca más aparecen… pero también están los que te devuelven con gratitud o te cuentan cómo evolucionó el animal. Esa es la parte linda".

A 16 años de su título, asegura que volvería a elegir el mismo camino: "No me veo haciendo otra cosa. Esta profesión te conecta con la vida en su forma más pura. Y aunque a veces duela, vale cada momento".

Últimas noticias

Ver más noticias