La recaudación tributaria de julio superó a la inflación, impulsada por el agro y la actividad económica
Los ingresos fiscales aumentaron un 4,8% interanual en términos reales, beneficiados por una liquidación récord de exportaciones y el repunte de sectores clave. La coparticipación a las provincias también mostró mejoras significativas.
La recaudación tributaria del mes de julio logró superar el avance de la inflación, gracias al crecimiento de la actividad económica y a una liquidación récord de exportaciones del sector agropecuario. El ministro Luis Caputo anticipó que el crecimiento de la recaudación en julio fue del 4,8% interanual en términos reales, destacándose por encima de la inflación.
Los principales conceptos que explicaron esta suba de ingresos fueron:
-
Comercio Exterior (43,8% interanual en términos reales).
-
Impuesto a las Ganancias (18% interanual en términos reales).
-
Cuentas Corrientes (8,4% interanual en términos reales).
-
Seguridad Social (10% interanual en términos reales).
-
IVA (1,0% interanual en términos reales).
Según ARCA, los ingresos provenientes de las tres principales fuentes alcanzaron los $17 billones en julio, lo que representa un incremento nominal interanual del 42,7%. La suba del 4,8% en términos reales se dio al comparar este crecimiento con la inflación interanual estimada para julio.
El rol del agro y la recuperación económica
Un factor clave para este aumento fue el final del beneficio transitorio en derechos de exportación, lo que impulsó una liquidación de divisas récord en la primera quincena de julio. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que en julio las empresas del sector liquidaron operaciones por USD 4.102 millones, un aumento del 57% respecto al mismo mes de 2024. Julio de 2025 se convirtió en el "mejor mes desde que existen registros (2002)" para el sector agroexportador.
Por el lado de la actividad económica, el IGA del Estudio Ferreres mostró un incremento del 7,4% interanual en junio. Sectores como Intermediación financiera, Electricidad, gas y agua, Minas y Canteras, y Comercio crecieron por encima del promedio. Estos desempeños resultaron clave para explicar el avance en la recaudación de impuestos como Ganancias, IVA y los recursos de la Seguridad Social.
En el acumulado de los primeros siete meses de 2025, los recursos tributarios crecieron un 54%, por debajo de la inflación del 60,4% para el período. Esto implicó una caída real del 3,9%, a pesar de la recuperación de la actividad económica, lo que se explica por la política fiscal de austeridad del gobierno, que incluyó la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción de retenciones y aranceles.
Derrame sobre las provincias
El gobierno nacional envió a las provincias y CABA un total de $5 billones en julio de 2025 en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Esto representó un aumento real del 9,8% si se considera la inflación, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal. En el acumulado hasta julio, las transferencias automáticas a las provincias mostraron una suba real del 4,4% tras descontar la inflación del período.