La Justicia Electoral oficializa el partido y anuncia candidatos propios para las próximas elecciones
Su presidente Sergio Vallejos manifestó que el Partido Evolución Liberal tiene esta fuerte de convicción liberal, pero además cuenta con sensibilidad social. De esa forma se diferenció de la actual posición del gobierno nacional
En un importante avance para el Partido Evolución Liberal, la justicia electoral ha oficializado su reconocimiento, permitiendo que la agrupación se presente en las próximas elecciones a diputados nacionales con una lista propia de candidatos. Sergio Vallejos, líder del partido, expresó su satisfacción por este logro, que marca un paso más en la historia de la organización.
Vallejos destacó que la oficialización del partido era la firma que faltaba para que Evolución Liberal pudiera competir en las elecciones. "La idea siempre fue jugar con un candidato y con una lista a diputados nacionales propios. Creemos que el partido ha logrado su identidad y de esa manera se puede presentar ante la sociedad sanjuanina", afirmó.
El líder del partido subrayó la importancia de su propuesta política, que se define como un liberalismo con sensibilidad social. "Entendemos lo que pasa en Argentina y en San Juan, con la falta de trabajo y buenos sueldos. Estamos muy expectantes para poder lograr este número, esta aprobación y poder competir en las elecciones porque creemos que tenemos excelentes propuestas que presentar", añadió Vallejos.
Después de un proceso que se extendió por más de dos años, Vallejos reconoció que la oficialización no fue fácil. Sin embargo, destacó el compromiso de los afiliados de Evolución Liberal, quienes trabajaron arduamente para consolidar el partido. "Es un partido muy sólido, conformado con una base de datos de personas que tienen convicciones", enfatizó.
Vallejos también se refirió a la situación política actual, criticando el "anarcoliberalismo" que propone el presidente Javier Milei. "El liberalismo para nosotros es la libertad de prensa, la libertad económica, el respeto de las instituciones y del orden republicano. No significa abrir las puertas del infierno y que pase lo que pase", explicó.
El líder del partido concluyó enfatizando la necesidad de un estado que actúe para solucionar las problemáticas sociales, especialmente para aquellos que menos tienen en la sociedad. "Ahí es donde juega el rol del estado en empezar a solucionar esas cosas. Si no, ¿para qué tendríamos un estado?", cuestionó.