El proyecto que va a cambiar San Juan
En agosto de 2024, a través de Eris LLC, propiedad del Grupo AISA, compraron la ex bodega de Cinzano. El objetivo es desarrollar un complejo inmobiliario premium que cambiará la fisonomía del lugar. A casi un año de la adquisición comienzan a verse los cambios, sin embargo, desde el grupo reconocen que su ejecución total será en el mediano plazo
El Grupo AISA adquirió el predio de 6 hectáreas donde estaba la ex bodega de Cinzano. El establecimiento vitícola estuvo en manos del Grupo Campari, que en 2011 trasladó su planta de producción a Capilla del Señor.
Los avances en el predio, que por muchos años estuvo abandonado, poco a poco se comienzan a ver. "La primera etapa es terminar de reacondicionar las oficinas, que antes fueron la administración de la bodega, para trasladarnos con Minas Argentinas al lugar", dijo Marcelo Agulles, Gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicaciones de la empresa que actualmente opera la mina de Gualcamayo.
El objetivo final es que el terreno de seis hectáreas se convierta en un desarrollo premium, que cambie la fisonomía del lugar. Son conscientes que esto no ocurrirá de la noche a la mañana y que su ejecución final se verá en el mediano plazo. Según se confirmó, las expectativas que generó la construcción de este desarrollo, ya triplicó el valor en dólares por metro cuadrado en predios cercanos a la ex bodega.
De hecho, en la zona sur del predio, se pueden ver a los obreros trabajar arduamente para terminar estas oficinas. El objetivo que tienen en la empresa es que se trasladen en el mes de Agosto. Otro dato que se debe destacar es que estas oficinas serán sostenibles, pues se alimentarán con energía fotovoltaica. Los paneles solares ya están instalados en el techo de este sector.
El desarrollo que se propone AISA, conjuga la modernidad con el reciclaje de algunos edificios de lo que fue la bodega. Es que, en 2007, fue declarada Patrimonio Histórico Provincial. La decisión se tomó a raíz de que la bodega se construyó en 1923 y con el tiempo se constituyó en una de las destiladoras más importantes de Sudamérica, teniendo un rol muy importante en la industria vitivinícola sanjuanina.
En declaraciones recientes, a Zonda Diario, Retamero explicó que el impulso detrás de este proyecto surgió de una visión compartida con Ricardo Martínez, vicepresidente y director ejecutivo de Minas Argentinas, quien desde hace tiempo observaba el terreno como un punto estratégico para el futuro de la provincia.
"La verdad es que ese predio fue identificado por Ricardo Martínez como un lugar clave. Él llevaba muchos años tras esa tierra y su convencimiento nos hizo ver algo evidente: el desarrollo que se viene en San Juan en las próximas décadas será abrumador", afirmó Retamero.
La referencia no es casual. En el trasfondo de este proyecto late el dinamismo que promete la minería sanjuanina. Con proyectos de envergadura como BHP, LUNDIN y Los Azules, entre otros megaproyectos mineros, la provincia proyecta una transformación estructural. Retamero lo ve con claridad: "La minería es una fuente de empleo calificado, con ingresos importantes. Cuando las personas mejoran su capacidad económica, aspiran también a una mejor calidad de vida. Por eso, nosotros queremos aportar al desarrollo de infraestructura y vivienda".
En detalles sobre el proyecto
Marcelo Agulles, Gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación, dio detalles del proyecto impulsado por el Grupo AISA que busca convertir el área en un ícono de la vida de San Juan, integrando un centro de negocios, comercio, oficinas, residencias y una escuela internacional, la primera de su tipo en la región.
Agulles destacó que la iniciativa no solo busca revitalizar un espacio olvidado, sino también cambiar la fisonomía de toda la ciudad. "Estamos hablando de más de 27,000 a 30,000 metros cuadrados de construcción", explicó, subrayando que el proyecto se encuentra en una etapa inicial de análisis y planificación. "Este proceso llevará tiempo, ya que implica la elaboración de un proyecto detallado, la obtención de habilitaciones y la ejecución de la obra".
La transformación de este predio no solo beneficiará a los futuros residentes y comerciantes, sino que también mejorará las condiciones de la zona circundante. Agulles mencionó que ya se ha observado un aumento significativo en el valor de varios inmuebles cercanos, impulsado por la expectativa generada por el proyecto. "El hecho de que este lugar deje de estar abandonado es un cambio importante", afirmó.
El enfoque del Grupo AISA es claro: no se trata de una demolición total, sino de una remodelación y reciclaje de las estructuras existentes. "Queremos preservar la arquitectura que forma parte de la historia de San Juan", comentó Agulles, enfatizando la importancia de mantener el estatus de patrimonio del lugar. La idea es recuperar todo lo que sea posible, revalorizando el espacio y generando un entorno que sirva a todos los sanjuaninos.