Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336213
Informe

En San Juan el 40% de los alumnos de primaria sufre discriminación escolar

Un informe nacional reveló datos preocupantes sobre el bullying y el ciberacoso en sexto grado. En la provincia, cuatro de cada diez estudiantes dijeron haberse sentido discriminados por sus pares.

San Juan no escapa a una realidad que preocupa a nivel nacional: el acoso escolar y el ciberbullying siguen siendo una problemática fuerte entre estudiantes de primaria. Según el informe Desafíos de convivencia en la escuela primaria: discriminación y conflictos entre pares, publicado este mes por Argentinos por la Educación, el 40 % de los estudiantes sanjuaninos de sexto grado manifestó haber sufrido discriminación en el ámbito escolar.

El estudio, que se basó en los resultados del cuestionario de clima escolar de la prueba Aprender 2023, relevó las experiencias de miles de niños y niñas en todo el país. El informe fue elaborado por Mercedes Sidders (Innovations for Poverty Action), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación), y muestra que el 63 % de los estudiantes argentinos de sexto grado sufrió algún tipo de agresión por parte de sus compañeros, ya sea en la escuela o a través de redes sociales.

Si bien la mayoría de los estudiantes asegura tener amigos (99 %) y sentirse cómodos con docentes y personal escolar (94 %), los datos reflejan una experiencia cotidiana mucho más compleja: el 56 % afirmó haberse sentido excluido al menos una vez, el 40 % incómodo o fuera de lugar y el 36 % dijo sentirse solo en algún momento.

Discriminación por apariencia, gustos e identidad

Entre los motivos más frecuentes de discriminación mencionados por los propios alumnos aparecen el aspecto físico, los gustos e intereses personales, y también la orientación sexual o identidad de género. Además, el 56 % de los chicos dijo haber presenciado situaciones de agresión entre pares en el último año, y un 34 % reconoció haber sido quien agredió a otro compañero o compañera.

Estas cifras no son homogéneas en todo el país. Según el informe, la discriminación es más frecuente en escuelas estatales (42 %) que en las privadas (21 %), una diferencia que también se observa a nivel provincial.

En San Juan, donde cuatro de cada diez estudiantes dicen haber vivido situaciones discriminatorias, la violencia se manifiesta de diversas formas: amenazas, daño o robo de pertenencias, golpes, insultos y agresiones en redes sociales son parte del panorama que enfrentan muchos niños y niñas sanjuaninos en sus escuelas.

Últimas noticias

Ver más noticias