"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335713
Opinión

"¿Quién fue el primer Presidente Argentino?"

Actualmente, el presidente ocupa el poder político más alto del país: es el jefe de Estado, el titular del Poder Ejecutivo y el responsable político de la administración general, además de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Tradicionalmente, se sabe que el primer Presidente Argentino fue Bernardino Rivadavia; sin embargo, hay matices interesantes: 

a)      Rivadavia, fue nombrado por el congreso nacional constituyente, no por sufragio popular y su presidencia no abrazó todo el territorio nacional. Bernardino Rivadavia fue un político y estadista argentino, reconocido por ser el primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que ocupó entre 1826 y 1827.

Además de su rol presidencial, Rivadavia fue una figura clave en la organización política y educativa de Argentina durante sus primeros años como nación independiente. Por eso hablamos quién ocupa el sillón de Rivadavia en la Casa Rosada

b)      Justo José de Urquiza,  es considerado el primer presidente constitucional, elegido 1854 bajo la constitución 1853, aunque Buenos Aires no formaba parte de la confederación en ese momento. Justo José de Urquiza fue un militar y político argentino, reconocido por liderar la derrota de Juan Manuel de Rosas en la Batalla de Caseros y por ser el primer presidente de la Confederación Argentina. Fue un caudillo entrerriano que jugó un papel crucial en la organización nacional argentina y en la sanción de la Constitución de 1853.

c)      Bartolomé Mitre, en cambio, fue el primer presidente de la nación Argentina unificada, gobernando desde 1862. Bartolomé Mitre fue un destacado estadista, militar, escritor e historiador argentino, nacido en Buenos Aires el 26 de junio de 1821 y fallecido en la misma ciudad el 19 de enero de 1906.

Fue una figura clave en la segunda mitad del siglo XIX en Argentina, destacándose como presidente de Argentina entre 1862 y 1868. Además de su presidencia, Mitre fue un prolífico escritor e historiador, conocido por obras como "Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina" y "Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana".

Por lo tanto, según el enfoque histórico, podríamos hablar de tres primeros presidentes, Rivadavia por precedencia, Urquiza por constitucionalidad y Mitre por unidad nacional.   

Requisitos para ser presidente actualmente en Argentina

Los requisitos para ser presidente de la Argentina están detallados en la Constitución Nacional de 1994, nuestra ley suprema, que en su artículo 89 estipula: "Para ser elegido Presidente o Vicepresidente de la Nación se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador".

Las "calidades" exigidas para ser elegido senador que también aplican a la postulación presidencial y están incluidas en el art. 55 de la Carta Magna son: "tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la Nación y disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente".

La renta anual de la que habla la constitución es algo que viene de la inicial Constitución Nacional de 1853, pero que, obviamente, ha quedado en desuso.

Muchos historiadores la atribuyen a los tiempos en los cuales se equiparaba la riqueza -evidentemente dos mil pesos fuertes era un buen dinero- con la posibilidad de acceso a la cultura. Un parámetro que, sutilmente, permitía garantizar un piso de nivel intelectual para quien pretendiera presidir el país.

Últimas noticias

Ver más noticias