En qué posición terminan los equipos argentinos en el Mundial de Clubes
El Xeneize no superó la fase inicial y deberá afrontar una importante sanción económica por acumulación de tarjetas. Caso similar al del Millonario.
El debut del nuevo formato del Mundial de Clubes 2025, disputado en Estados Unidos, dejó un sabor amargo para los representantes argentinos. Boca Juniors y River Plate no lograron superar la fase de grupos y quedaron eliminados antes de los cruces mano a mano. Más allá de la ilusión que generó su participación en esta edición histórica del torneo, ambos equipos cerraron su participación con más deudas que logros.
Boca: bajo rendimiento y una ubicación lejana
El conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo apenas cosechó dos empates, ante Benfica y Auckland City, y finalizó en el puesto 24° sobre 32 equipos. No consiguió victorias y pagó caro la falta de eficacia en ataque. Además del golpe deportivo, Boca también sufrió en lo económico: acumuló cinco amarillas y dos expulsiones, por lo que deberá abonar 112.500 dólares en concepto de multas, de acuerdo a las sanciones establecidas por la FIFA.
Pese a la eliminación, el club de la Ribera recibió 17,21 millones de dólares por su participación, aunque perdió la chance de sumar otros 7,5 millones que se otorgaban como premio por clasificar a octavos.
River: más puntos, más sanciones
Por su parte, el equipo de Marcelo Gallardo tuvo un paso algo más sólido desde los números, pero igual de insuficiente para avanzar. Sumó cuatro puntos tras vencer a Urawa Red Diamonds y empatar con Monterrey, pero quedó tercero en su grupo y fuera de competencia. Su ubicación final fue el 18° lugar, por encima de Boca, pero lejos del protagonismo esperado.
Lo llamativo en el caso del Millonario fueron las fuertes sanciones disciplinarias: con 11 tarjetas amarillas y tres rojas, River fue el equipo más multado del certamen, con una cifra que supera los 200.000 dólares.
Europa dominó, Sudamérica acompañó
En la parte alta del ranking general, Chelsea se consagró campeón al superar en la final al Paris Saint-Germain, seguido por el propio PSG y el Real Madrid. El mejor sudamericano fue Fluminense, que finalizó en la cuarta posición con 11 puntos y dejó en claro que la distancia entre los clubes del continente y las potencias europeas sigue siendo grande.
Así, el regreso de los clubes argentinos a una competencia internacional de élite dejó una conclusión clara: ni Boca ni River lograron estar a la altura del desafío. Con resultados discretos y sanciones costosas, el sueño mundialista terminó en una rápida despedida.