La preocupación de Familias del Dolor ante la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
La medida anunciada hace una semana mantiene en vilo a la Asociación que lucha por justicia para las víctimas de siniestros viales y que trabaja en la prevención.
La reciente decisión del Gobierno Nacional de disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) genera "preocupación" en la Asociación Familias del Dolor. Así lo expresa Guillermo Chirino, referente de la entidad, quien en diálogo con Zonda Diario analiza el impacto de esta medida en la seguridad vial y la asistencia a las víctimas de siniestros.
Chirino, en primer lugar, aclara que es fundamental "separar las aguas" entre Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial, ya que, si bien los siniestros ocurren en las rutas, son organismos independientes. El referente señala que a los familiares de víctimas les "preocupa" la situación y se están "ocupando" a nivel nacional con diferentes presentaciones colectivas, dado que "no se sabe qué va a pasar" con el futuro de la ANSV.
El origen de la Agencia y su rol vital
El referente de Familias del Dolor subraya la importancia histórica de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Advierte que la ANSV surge en 2008 a partir de un reclamo de familiares de víctimas de siniestros viales ante Naciones Unidas en Washington, debido a las "falencias" y la "cantidad de muertes" que había en Argentina.
Chirino destaca que este ente "surge con fondos propios", ya que se mantiene con el 1% de lo que aportan todas las aseguradoras. Con ese dinero, la Agencia "respalda todo lo que está haciendo" en cuanto a la asistencia de las víctimas, como el 149 (línea de atención), traslados y apoyo en diferentes partes del país cuando ocurre un siniestro. "Nos preocupa saber que si eso llega o no llega a estar, es una herramienta fundamental para las víctimas", enfatiza.
Sin comunicación oficial y el "modus operandi" presidencial
Consultado sobre si han recibido alguna comunicación por parte del Gobierno, Chirino indica que los funcionarios "están iguales que nosotros", sin información clara. Atribuye esta situación al "modus operandi " del presidente, que "arrasa y después da explicaciones", una forma de trabajo que, según el referente, "en todas las entidades que él ha ido eliminando ha provocado grandes preocupaciones".
Si bien la asociación no está en contra de "que lo que no funciona hay que sacarlo", Guillermo Chirino reitera la preocupación por la ANSV, ya que esta "tiene muchas cualidades o muchas cosas que sí están funcionando" . Por ello, Familias del Dolor se mantiene "atentos y expectantes", y reiteran que, "estamos muy a favor de que esto continúe".