Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335624
San Juan

Comerciantes definen cuándo hacer la super liquidación de invierno y adelantan aumentos en los juguetes para el Día de la Niñez: ¿De cuánto?

El comercio sanjuanino debate sobre la fecha de liquidación de la temporada invernal. Además, algunos ya compraron juguetes y esperan por la actualización de precios para agosto. ¿Cómo vienen las ventas?

El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, Marcelo Quiroga, brindó un panorama detallado sobre la actualidad del sector comercial local en diálogo con Zonda Diario. Entre los temas abordados, destacó la inminente llegada de una gran liquidación de temporada, un repunte en el rubro de electrodomésticos y un optimismo general, aunque cauteloso, respecto a la segunda mitad del año.

Horarios comerciales: La costumbre no se altera

Quiroga señaló que el horario de atención en los comercios se mantiene prácticamente estable. "El horario prácticamente se mantiene, algunos cierran a las 20:30 y otros a las 21", afirmó. Esta continuidad responde a la adaptación de la gente: "La gente ya está habituada, sale tarde, vuelve tarde, por ese lado no hay movimiento", indicó el referente comercial, reflejando que el público ya ha adoptado estas franjas horarias para sus compras.

Se viene el "súper outlet": Descuentos para generar efectivo

Uno de los anuncios más esperados por los consumidores es la confirmación de una gran liquidación de temporada. Marcelo Quiroga explicó que están consensuando la fecha con los comerciantes, aunque la tendencia marca los últimos días de agosto. "Hemos hecho una encuesta y por el momento va ganando la de los últimos días de agosto, así que lo terminaremos de definir ahí. Seguramente serán el 27, 28 y 29", detalló.

Marcelo Quiroga, Comerciantes Unidos.

Esta iniciativa se lanza de forma "adelantada " debido a la necesidad de dinamizar las ventas. "Se busca generar ventas para hacerse de efectivo, pagar compromisos e ir juntando para los gastos de la próxima temporada, sabiendo que si se compra antes, se compra mejor", precisó Quiroga. La expectativa es un "súper outlet de 3 días con todas las ofertas, liquidaciones de temporada y de todos los rubros que se vayan adhiriendo".

Invierno "muy decaído" para la indumentaria

Consultado sobre el rendimiento de la temporada de invierno en el rubro indumentaria, Quiroga fue contundente: "Muy decaíd o". A pesar del cambio de estación, las ventas han sido "cuentagotas" y "flojas". Para contrarrestar esta situación, el sector apuesta a actividades promocionales como la mencionada liquidación, y a fechas clave como el Día del Amigo (donde la gastronomía suele ofrecer promociones) y el Día del Niño. Para este último, los esfuerzos se concentrarán desde el primer día con "ofertas bancarias".

Día del Niño: Precios más estables que el año pasado

Respecto a la mercadería para el Día del Niño, el presidente de la Cámara de Comercio aseguró que muchos comerciantes ya la tienen en stock, ya que "compran anticipado para tener buen precio y buenos márgenes". La buena noticia es que los aumentos esperados para esta temporada serán signifi cativamente menores que los del año pasado. "El año pasado el aumento rondaba entre el 120% y 150% respecto al año anterior. Este año, con la tendencia actual y la baja de precios en productos importantes, el incremento respecto al año pasado rondará el 50% al 60% más caro", explicó Quiroga, brindando un respiro en la previsión de costos.

Electrodomésticos y celulares: El rubro que repunta

Una nota positiva la dio el sector de electrodomésticos y celulares. Quiroga confirmó que la baja de impuestos anunciada por el gobierno para estos productos ha tenido un efecto favorable. "En la parte de electrodomésticos los costos han bajado bastante. Ha habido más variedad, los precios son más competitivos y hay cuotas", señaló. Esto "ha incentivado el consumo y el tema de los impuestos ha funcionado bastante bien. Se ha activado, y justamente el mes pasado el rubro de electrodomésticos y celulares, que venía muy golpeado, ha tenido un repunte del 3% o 4%".

Optimismo cauteloso para el segundo semestre

Al comparar la actividad comercial general con el año pasado, Quiroga admitió que "el año pasado se vendía un poco más", principalmente debido a un mayor flujo de dinero y poder adquisitivo. Sin embargo, en aquel momento existía una gran "intranquilidad"  por los aumentos y la inflación galopante.

Este año, a pesar de meses de ventas en baja, la situación es "dentro de todo estable". Las proyecciones y el optimismo de la mayoría de los comerciantes es que la actividad "mejore de menor a mayor". "Las expectativas son buenas, esperando que la reactivación económica llegue los últimos días de este año. La situación está muy estable en cuanto a la inflación, pero falta un giro más para que la gente tenga dinero en el bolsillo", concluyó Marcelo Quiroga, marcando un panorama de espera y esperanza para lo que resta de 2025.

Últimas noticias

Ver más noticias