Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335541
Figura clave del rock en San Juan

Murió Juan Carlos Rubio, fundador de La Gente y referente de una época

Fue parte de la primera banda sanjuanina que grabó un disco con distribución nacional. Su talento y generosidad marcaron a toda una generación de músicos locales.

Juan Carlos Rubio.

La música sanjuanina está de luto. Este domingo falleció Juan Carlos Rubio, guitarrista, compositor, productor y figura clave de la historia del rock local. Rubio fue uno de los fundadores del legendario grupo La Gente, banda pionera que marcó una época en los años 80 y que dejó huella en generaciones de músicos.

Su partida deja un vacío inmenso no solo por su talento con la guitarra, sino por su calidez humana, su generosidad con los colegas y su incansable creatividad, también en los ámbitos de la publicidad, la comunicación y la producción cultural.

Un compañero de sueños

Luis "Chichón" Hernández, vocalista de La Gente y compañero inseparable de Rubio en la creación de todas las canciones del grupo, habló con Zonda Diario y recordó con profunda emoción aquellos años de amistad, trabajo y sueños compartidos.

"Compartimos varios años, varios sueños cumplidos. Hace apenas un par de meses estábamos pensando en un concierto acústico de las canciones del grupo. Juan amaba la guitarra acústica, y quería un show íntimo, así que estábamos diagramando eso", contó Chichón. 

La historia entre ambos comenzó hacia 1985, cuando Chichón se "enamoró de la magia" de Rubio con la guitarra. "Fue más difícil que alguna novia convencerlo de tocar juntos, hasta que un día me dijo: "Dale, traé a todos esos indios a casa a ver qué sale". Y ahí empezó todo".

Juan Carlos Rubio y Chichón en el Grupo La Gente.

Junto a Arnoldo "el Indio" Fernández (bajo) y Andrés "Lata" de Lara (batería), formaron el grupo La Gente, que se convirtió en una referencia del pop-rock sanjuanino en una época en que grabar un disco era una hazaña. En 1988, el grupo logró lo impensado: editar un álbum con distribución nacional, producido por David León, y con participación de músicos de renombre como Pedro Aznar y Mario Parmisano.

Primeros en llegar, primeros en sonar

"La Gente fue la primera banda sanjuanina en grabar un disco a nivel nacional con una compañía multinacional. Salió para todo el país", recuerda Hernández con orgullo.

El repertorio del grupo, construido mano a mano entre Juan Carlos y Chichón, surgía de tardes de mates, acordes y melodías. "Él llenaba el mate, agarraba la guitarra y me decía ‘¿qué te parece esto?’… y así salían las canciones. Después se las mostrábamos al resto de los chicos. Esa era la gimnasia creativa".

El grupo original también incluyó en distintas etapas a músicos como Julio Tejada, el "Negro" Zarracina, Tito Oliva y Rodolfo Ruiz. "Rulo Tejada ya no está. Andrés de Lara tampoco. Somos pocos los que quedamos de aquella época, pero todos con el corazón lleno de esos años increíbles", agregó.

Mucho más que un músico

Juan Carlos Rubio no solo dejó una marca en la música: fue un creativo multifacético. "Era un gran publicista, un tipo brillante. Tuvo roles importantes en gerencias comerciales del Canal 8, el Grupo Stornel, Diario de Cuyo. Se puso al hombro muchas campañas políticas, siempre con ideas originales", destaca Hernández.

También fue productor y mentor de artistas emergentes como Martina Flores, Eli Domínguez y Cande Mallea. "Era generoso, un verdadero padrino artístico. No hay músico en San Juan que no lo haya querido, al que no le haya dado una mano", dice Chichón.

El concierto que quedó en proyecto

La última gran conversación entre ambos fue hace apenas dos meses. "Estábamos planificando un concierto con músicos invitados, en formato acústico. Él decía: ‘Estoy gordito, no me banco dos horas con la guitarra colgada’. Pero quería hacerlo. Tenía esas ganas, esa chispa intacta", relata emocionado su amigo.

El reencuentro de La Gente como banda no llegó a concretarse. A su regreso a Argentina, Chichón y Rubio mantuvieron el contacto, intercambiando ideas, pero el proyecto quedó en palabras. "La vida te da sorpresas. Este año pensábamos hacerlo, pero Juan ya no está. Nos duele muchísimo", confiesa.

Una pérdida irreparable

Juan Carlos Rubio fue diagnosticado con cáncer de colon tras una gastritis que lo llevó de urgencia al hospital. "No se cuidaba mucho, la verdad. Y esto fue de un día para el otro", explica Hernández, aún conmovido.

Más allá de lo musical, los unía una amistad profunda. "Éramos compadres, yo soy el padrino de una de sus hijas. Era un tipo fuera de serie, con hijos maravillosos, algunos músicos también. Va a seguir viviendo en mucha gente, en muchas canciones".

El legado en la música sanjuanina

La muerte de Juan Carlos Rubio deja un vacío enorme en la cultura popular de San Juan. Su influencia fue decisiva en la generación de los 80 y 90, y aún hoy sigue resonando.

"Es una gran pérdida, no solo entre los músicos, sino en toda la cultura sanjuanina. Era alguien con quien podías consultar una duda artística y salías con claridad. Un iluminado", resume Chichón. 

En medio del dolor, el cantante deja una frase que resume todo:

"El show debe continuar. Y Juan va a seguir sonando mientras haya alguien que escuche una de nuestras canciones". 

Últimas noticias

Ver más noticias