Cayó una pareja que circulaba con un arma de fuego en Chimbas| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335466
Empresa en crisis

Confirmaron el despido de 46 empleados en la ex Resero de Albardón

La planta de FECOVITA redujo su operación al 30% y paralizó dos líneas de fraccionamiento. Denuncian un fuerte golpe al empleo y a la capacidad operativa del sector en San Juan

Confirmaron el despido de una importante parte de la planta de la ex Resero en Albardón

La crisis económica nacional sigue golpeando al corazón productivo de San Juan. Esta vez, la ex planta Resero, actualmente operada por la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FECOVITA) en el departamento de Albardón, fue escenario de una masiva ola de despidos. Según confirmó Fabián Carrasco, dirigente del gremio SOEVA,46 trabajadores, incluidos operarios y administrativos, fueron desvinculados en los últimos días.

"Nos comunicaron que se trata de una decisión tomada por la estructura nacional de la empresa, debido a la situación económica que atraviesa el país", indicó Carrasco en declaraciones exclusivas a Zonda Diario. Sin embargo, la explicación no logró calmar las inquietudes ni de los empleados ni del sindicato, que temen nuevas desvinculaciones si el panorama no mejora.

Estos temores también tienen un fuerte fundamento, por el conflicto que se generó con IBERTE, que denunció por parte de FECOVITA marcados incumplimientos en la relación comercial que tuvieron. Producto de esto, cuatro ex directivos de FECOVITA se encuentran procesados.

Dos líneas paralizadas, una sola en funcionamiento
La medida vino acompañada de una drástica reducción en la actividad industrial. La planta detuvo dos de sus tres líneas de fraccionamiento de vino, lo que implica que actualmente solo está operando al 30% de su capacidad.
"El impacto es durísimo. Se ha despedido a personal de todas las edades", explicó el dirigente de SOEVA. Estas dos líneas que se paralizaron eran claves para el fraccionamiento en San Juan, que ya venía siendo limitado.

 El gremio mantuvo reuniones con la gerencia local, donde se les aseguró que por ahora no habría más despidos. "Quedamos en que, si hay alguna novedad, nos avisen antes. La encargada nos dijo que esto era todo, que no se van a ir de San Juan, y que si mejora la situación, podrían reincorporar a los despedidos por su conocimiento en la planta", detalló Carrasco.

Un golpe que trasciende lo laboral
La situación no solo representa un golpe al empleo local —con casi medio centenar de familias afectadas— sino también al entramado productivo provincial. La planta de Albardón era una de las más importantes en cuanto a fraccionamiento de vinos.
Desde FECOVITA no hubo comunicación oficial detallando los motivos específicos de la medida. Sin embargo, fuentes internas atribuyen la decisión a la fuerte caída del consumo, los costos operativos y las dificultades de financiamiento, todo agravado por la incertidumbre macroeconómica.

En alerta: el sindicato pide intervención del Gobierno
SOEVA alertó que si bien se cumplió con los pagos correspondientes a las indemnizaciones —con plazos de entre cuatro y cinco días para efectivizarlas—, la preocupación principal sigue siendo la posibilidad de que se repitan despidos. Por ello, si ocurre algún otro movimiento, desde el gremio tienen previsto pedir la intervención del gobierno provincial.

El caso de la ex Resero no es aislado. Según expresó la gerencia de la planta al sindicato, hay otras empresas sanjuaninas que también estarían deteniendo sectores de producción, aunque ninguna con la magnitud de lo sucedido en FECOVITA.

Últimas noticias

Ver más noticias