"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335441
Conflicto en el sector aeronáutico

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y frenó el paro de controladores aéreos

El Ministerio de Capital Humano dispuso una tregua de 15 días para garantizar los servicios aéreos. ATEPSA debe suspender paros y EANA revertir despidos.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que involucra al gremio de controladores aéreos ATEPSA y a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.). La medida comenzó a regir desde la medianoche del 11 de julio y tiene un plazo de 15 días.

Según lo establecido en la resolución oficial, ambas partes deberán retrotraer la situación al estado previo al inicio del conflicto, en línea con lo dispuesto por la Ley 14.786. Esto implica que ATEPSA deberá suspender toda medida de fuerza y garantizar el funcionamiento normal de los servicios, mientras que EANA tendrá que dejar sin efecto los despidos aplicados durante este período.

El Gobierno fundamentó su decisión en la necesidad de asegurar la continuidad de los servicios esenciales y proteger el interés público, sin dejar de contemplar los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva.

Las medidas gremiales impulsadas por ATEPSA afectaban vuelos comerciales nacionales e internacionales entre el 11 y el 30 de julio, con posibles demoras y cancelaciones.

En paralelo a las negociaciones, el sindicato presentó una medida cautelar de no innovar contra la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y EANA, que quedó bajo análisis del Juzgado Nacional del Trabajo N.° 31. Sin embargo, fuentes oficiales aclararon que "la decisión no es judiciable, porque fue tomada por la Autoridad Aeronáutica, con potestad sobre la Seguridad Operativa Aérea".

Últimas noticias

Ver más noticias