Cayó una pareja que circulaba con un arma de fuego en Chimbas| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335364
Preocupación por pérdida de empleos

Despidos en las barreras fitosanitarias: el Gobierno promete reubicar a los trabajadores

La empresa Servicios Generales de Cuyo desvinculó a unas 70 personas en medio del proceso de reestructuración. El Ejecutivo provincial cuestionó la medida y prometió "contención" para los afectados.

Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria.

Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan, se refirió este martes a la sorpresiva decisión de la empresa Servicios Generales de Cuyo SRL de despedir a decenas de trabajadores encargados de operar el sistema de barreras fitosanitarias de la provincia. El funcionario aseguró que la situación "sorprendió" al Gobierno y adelantó que se buscará una salida que permita mantener los puestos de trabajo en el marco de la reestructuración que se llevará a cabo en los próximos meses.

"Nos estamos enterando de esta situación que nos ha sorprendido. Todavía faltan unos meses para este cambio y reestructuración del sistema de barreras, por lo que no entendemos la urgencia de esta medida", explicó Moreno en declaraciones a La Mil 20. 

Un sistema con participación público-privada
El sistema de barreras fitosanitarias de San Juan tiene origen a comienzos de los años 2000 y fue impulsado como un programa estratégico para resguardar la sanidad vegetal de la provincia, con foco en la prevención de plagas y el resguardo de la producción agrícola.

En sus inicios, el programa fue sostenido por un esquema tripartito entre el Gobierno provincial, el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y la Cámara de Comercio Exterior. Con el paso del tiempo, Senasa redujo su participación y el modelo continuó bajo un formato público-privado, con la Cámara de Comercio Exterior y el Gobierno como principales responsables.

La empresa Servicios Generales de Cuyo SRL presta servicios para la Cámara, por lo que los trabajadores despedidos no tienen relación directa con el Gobierno provincial. Sin embargo, Moreno aseguró que la intención oficial es no dejar a nadie fuera del sistema.

"El gobernador de la provincia no quiere quitarle la fuente de trabajo a nadie, al contrario. Creemos que en este proceso de reestructuración el personal que ha estado prestando servicios es un capital humano muy valioso. Gente comprometida, que todos los días se traslada hasta cien kilómetros para cumplir con su labor", destacó. 

Reestructuración en marcha y contención prometida

La decisión de la empresa ocurre en un momento en que se analiza una reestructuración integral del sistema de barreras, cuyo nuevo formato aún no fue detallado. No obstante, Moreno indicó que el Ejecutivo buscará una alternativa que permita contener a los trabajadores desplazados y aprovechar su experiencia en el nuevo esquema que se implemente.

"Estamos convencidos de su buen desempeño y queremos que sigan perteneciendo al sistema, con el nuevo formato que se defina", afirmó. 

Consultado sobre la cantidad exacta de personas afectadas, el secretario señaló que no hay un número confirmado, pero estimó que podría tratarse de entre 60 y 70 trabajadores, aunque aclaró que esa información debe ser precisada por la Cámara de Comercio Exterior, ya que es la entidad contratante de la empresa involucrada.

Incertidumbre y próximos pasos
El Gobierno provincial aún no brindó detalles sobre cómo se reestructurará el sistema ni bajo qué modalidad podrían ser reincorporados los trabajadores despedidos. Tampoco se ha informado oficialmente si la empresa Servicios Generales de Cuyo continuará participando del programa.

Por ahora, el mensaje oficial es de contención y reconocimiento al personal. "Vamos a seguir trabajando para sostener a estas personas dentro del sistema. Su experiencia y compromiso son fundamentales para lo que viene", concluyó Moreno.

Últimas noticias

Ver más noticias