Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335243
Medidas

El Gobierno prepara un paquete de decretos para reformar áreas claves del Estado

El martes 8 de julio vence el plazo para que el Ejecutivo utilice los poderes especiales otorgados por la Ley Bases. Se esperan medidas de alto impacto antes del cierre.

Este martes 8 de julio marca el fin de las facultades delegadas que el Gobierno nacional obtuvo a través de la Ley Bases, una herramienta que le permitió al Ejecutivo avanzar durante un año con reformas por decreto en áreas sensibles como la administración pública, la economía, las finanzas y el sector energético. Con el miércoles feriado por el Día de la Independencia, el Boletín Oficial del lunes y del martes se convirtieron en los documentos más esperados en la Casa Rosada.

Según trascendió, el Ejecutivono buscará renovar estas facultades, ni mediante el Congreso ni a través de un DNU, por lo que apunta a acelerar decisiones estratégicas antes de que expire el plazo legal. En juego está una batería de medidas que buscan profundizar la reestructuración del Estado, en línea con el plan de recorte bautizado por el propio Gobierno como "la motosierra".

Entre las medidas que estarían listas para publicarse se destacan:

  • Reforma de fuerzas federales: se proyecta una reorganización que abarcaría a Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. El objetivo es eliminar superposiciones de funciones y mejorar los procesos de reclutamiento. Fuentes oficiales confirmaron que el presidente Javier Milei ya tiene firmados cuatro decretos que verían la luz este lunes.
  • Reestructuración de organismos descentralizados: el Gobierno analiza la centralización y modificación estructural de instituciones como el INTI, INTA, INV, IMPI, ORSNA y ANAC, con el fin de optimizar su funcionamiento.
  • Eliminación de fideicomisos: están en la mira el FFFIR (Infraestructura Regional) y el FONDEP (Desarrollo Productivo), que en 2024 manejaron más de $296.000 millones. El Ejecutivo ya tiene preparado el decreto correspondiente.

Desde el oficialismo reconocen que muchas de estas iniciativas podrían encontrar trabas legislativas, por lo que el apuro en su publicación responde también a evitar futuras resistencias en el Congreso.

En declaraciones recientes, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que el Gobierno continuará con su hoja de ruta aún sin las facultades especiales:

"Vamos a seguir como hasta ahora sin ellas. Ya no tendremos las facultades delegadas, pero tendremos todo el resto de la normativa del Gobierno para simplificar y mejorar".

El funcionario detalló que, si bien la delegación legislativa permitió avanzar con unas 65 normas específicas, representa solo el 5% del total de la actividad desreguladora impulsada desde diciembre.

Con el reloj en cuenta regresiva y el Boletín Oficial bajo la lupa, el Gobierno se prepara para cerrar una etapa clave de su estrategia de reforma del Estado, dejando definidas medidas que podrían impactar fuertemente en el entramado institucional, financiero y productivo del país.

Últimas noticias

Ver más noticias