Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335067
El plato fuerte es la crisis

Gastronómicos sanjuaninos venden un 40% menos y hay despidos en el sector

La gastronomía sanjuanina atraviesa un momento crítico: las ventas se desplomaron un 40% y muchos locales redujeron personal ante la caída del consumo y el aumento de costos.

Foto gentileza.

El sector gastronómico de San Juan atraviesa una de las crisis más profundas de los últimos tiempos. A la baja sostenida en el consumo se le suma un aumento exponencial en los costos fijos, generando un escenario que asfixia a bares, restaurantes y cafeterías de toda la provincia.

"Estamos vendiendo un 40% menos que en la misma fecha del año pasado. Es muy preocupante", expresó Analía Tello, miembro de la comisión directiva de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEHGA) y propietaria de una reconocida cafetería del microcentro capitalino que además ofrece restaurante y heladería.

En diálogo con Zonda Diario, Tello contó: "Es una situación muy compleja, no solo para los gastronómicos, sino para todo el comercio en general. Lo que más nos afecta es el poder adquisitivo de la gente. Ya no se trata de cuánto cuesta un plato o un café, sino de si la gente puede pagarlo o no".

Según explicó, la caída de las ventas obligó a muchos empresarios a tomar decisiones dolorosas. "La mayoría nos hemos visto obligados a reducir personal. En mi caso fue un 30%. Y eso que intentamos sostener los equipos con uñas y dientes, porque cuesta muchísimo conseguir personal capacitado, más aún pensando en las vacaciones de invierno", señaló.

Cambios en el consumo

Además, se refirió a la transformación en los hábitos de consumo. "Antes era común ver mesas de 10 o 12 personas, con abuelos, hijos y nietos. Hoy, muchas veces vienen solo los abuelos, o los abuelos con los nietos. El que antes pagaba por todos hoy ya no puede hacerlo", relató. Sin embargo, no se trata de un cambio en la calidad del consumo, sino en la cantidad: "Siguen pidiendo su café con leche o su licuado, pero ya no en grandes grupos".

Precios y nuevas tendencias

Tello compartió algunos valores actuales: un café mediano con dos medialunas cuesta $4.200; un desayuno completo, que incluye tazón, jugo y bruschetta con palta, tomate y huevo, ronda los $14.000; mientras que el menú del mediodía con entrada, principal, bebida y postre cuesta unos $20.000.

La empresaria también destacó que el sector se adapta constantemente a las nuevas demandas:"Hoy los clientes buscan desayunos más proteicos y almuerzos livianos".

El optimismo como motor

Pese a las dificultades, Tello mantiene una actitud esperanzadora: "Soy optimista. Pasamos la pandemia y esto también va a pasar. Esta crisis, como todas, nos obliga a agudizar el ingenio. Vamos a encontrar la manera de salir adelante".

Últimas noticias

Ver más noticias